El 1 de agosto es la fecha que se estableció para valorar la importancia y la necesidad de cultivar el sentimiento de alegría.
Fue hace solo 10 años que países como Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, España, Honduras, México y Venezuela comenzaron a celebrar esta particular fecha como una manera de dejar de lado solo las efemérides que nos recuerden tragedias, realizando así, una invitación a que las personas puedan cultivar este sentimiento más allá de las dificultades que se puedan tener en el día a día.
Para Jorge Fuentes, psicólogo y Director de Pranavida, la alegría puede permitirnos tener una vida más saludable. “Parte importante de nuestro bienestar físico y emocional se establece en base a cómo enfrentamos las cosas que nos ocurre. Cuando tenemos una mirada más optimista, de alegría y gratitud comenzamos a ver más oportunidades que problemas y, con eso, nos atormentamos menos, por lo tanto, nuestras energías no se centran en preocuparnos y sobrepensar” plantea al profesional.
En esta misma línea, Fuentes señala que la alegría tiene diversos beneficios para la salud. “Por ejemplo, a nivel neuroquímico, atenúa el estrés y la ansiedad, a través de la generación de serotonina, conocida también como el químico de la felicidad, o la dopamina, denominada como la hormona del placer”.
Pero ¿cómo podemos potenciar nuestra alegría? El Director de Pranavida nos estrega distintos consejos.
Practica la gratitud: “Aunque parece difícil, incluso en los momentos más difíciles, hay cosas por las que tenemos que estar agradecido, por lo que reconocer lo bueno en la vida es muy importante para comenzar a ser felices”.
Descansa: “Dormir es un elemento muy relevante la hora de pensar en nuestra felicidad, por lo que es necesario destinar un tiempo suficiente para tener un sueño reponedor que nos permita sentirte fresco y descansado. Un mal dormir puede tener un fuerte impacto en el estado de ánimo”.
Reconoce que tienes opciones: “Es verdad que muchas veces no tenemos control de los problemas a los que nos podemos ver enfrentados, pero sí podemos controlar la forma que reaccionaremos a estos. De este modo, tener una mirada más optimista y entender que nosotros tenemos la posibilidad de elegir con qué ojos miraremos un vaso, si lleno o vacio, nos da la opción de optar por ser alegres.
Disfruta los pequeños logros: “Es importante que aprendamos a ser felices y una manera de ello es comenzar a definir objetivos pequeños y cumplirlos. La idea es siempre partir con metas que sean relativamente fáciles de lograr, establece un plan para alcanzarlos y verás que, ya alcanzados, aumentará tu confianza y, con ello, tu felicidad”
Toma conciencia: “La verdad es que muchas veces estamos en modo piloto automático, pero lo que cierto es que debemos reconocer la importancia de los pensamientos sobre nuestra calidad de vida. De hecho, enfocarnos en cosas malas o emociones negativas puede ser destructivo para nosotros, por lo que es muy necesario que tomemos conciencia de eso y comencemos a focalizarnos en el lado más positivo de las cosas”.