Cómo enfrentar emergencias de verano

Cómo enfrentar emergencias de verano

Durante el periodo estival aumentan los cuadros de salud y situaciones críticas, por lo que resulta fundamental saber cómo enfrentarlas.

Las elevadas temperaturas y el sol, durante el verano puede derivar en emergencias como deshidratación, golpes de calor o quemaduras solares. Sin embargo, no todas las emergencias de verano están asociadas al calor. También pueden producirse accidentes acuáticos, picaduras de insectos, intoxicaciones alimentarias y lesiones por actividades recreativas.

Por otro lado, los incendios forestales provocados por la acción humana o las condiciones climáticas extremas afectan tanto a los ecosistemas como a las comunidades cercanas, generando riesgos adicionales como quemaduras, intoxicaciones por inhalaciones de gases e incluso problemas con la migración de vectores que se traducen en problemas de salud y seguridad.

Ante este escenario, la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU) ha identificado las principales emergencias de verano y realiza las siguientes recomendaciones para prevenir y manejar estas situaciones, protegiendo la salud y la vida de todos.

-Golpes de calor

La exposición prolongada a altas temperaturas afecta el funcionamiento celular, provocando fallas en los órganos. Los síntomas incluyen mareos, náuseas, dolor abdominal y, en casos graves, pérdida de conciencia o convulsiones, lo que puede ser mortal.

Prevención: Mantenerse hidratado, evitar el sol directo, usar ropa liviana de colores claros y evitar actividades de alta exigencia en días calurosos.
Atención: Ante síntomas, acudir a Urgencias, sobre todo en personas mayores y lactantes, quienes son más vulnerables.

Quemaduras

Primeros auxilios: Alejarse de la fuente de calor y no aplicar productos caseros como aceite, harina o mantequilla. Si la quemadura no es extensa, enfriar con agua y retirar la ropa no adherida a la piel.
Atención médica: Consultar siempre para evaluar la gravedad; algunas quemaduras pueden requerir hospitalización.

Intoxicación por inhalación de humo

Prevención: Ventilar los espacios y cubrir boca y nariz con un paño húmedo mientras se traslada a una zona ventilada.

Atención: Ante síntomas como ahogo, tos persistente o malestar, acudir de inmediato a urgencias.

Accidentes en piscinas, mar y ríos

Niños: Siempre deben estar supervisados por un adulto, ya que no existe flotador totalmente seguro.
Adultos: Evitar nadar bajo los efectos del alcohol o sustancias, y no lanzarse piqueros en zonas no habilitadas.
Recomendación: Esperar al menos 30 minutos después de comer antes de nadar para prevenir calambres.

Picaduras de insectos

Aplicar hielo en la zona para reducir inflamación y dolor. En caso de picadura de araña de rincón, el hielo puede limitar el daño del veneno.
Prevención: Usar repelentes, especialmente en áreas con riesgo de dengue o malaria.

Virus hanta

Prevención: Ventilar lugares cerrados por fuera antes de ingresar. Si no es posible, abrir la puerta y ventanas y esperar unos minutos. Usar mascarilla para evitar inhalar partículas contaminadas.
Limpieza: Rociar superficies con cloro y mantener el lugar libre de residuos para evitar la llegada de roedores.
Atención: Si ha estado en zonas de riesgo y presenta molestias respiratorias, acudir inmediatamente a urgencias.

Cuadros estomacales

El calor favorece la proliferación bacteriana, aumentando el riesgo de intoxicación alimentaria.
Prevención: Mantener la cadena de frío, lavarse las manos antes de manipular alimentos y comer. Evitar dejar alimentos expuestos al sol.
Atención: Si hay dolor abdominal o diarrea, mantenerse hidratado y consumir alimentos livianos. Consultar en urgencias ante dolor intenso, vómitos persistentes o fiebre alta.

«En lo que queda de este periodo de vacaciones, es importante tener presente que podemos disfrutar evitando situaciones que nos puedan poner en peligro y requiriendo atención de urgencia”, comenta Allan Mix, presidente de SOCHIMU, quien además recuerda que los servicios de urgencia a lo largo de Chile están disponibles las 24 horas para atender cualquier situación crítica que pueda presentarse.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here