Consejos para que las embarazadas puedan sobrevivir a las olas de calor

Consejos para que las embarazadas  puedan sobrevivir a las olas de calor
  • Experto de IVI advierte que los golpes de calor pueden ser dañinos para las mujeres que están en el último trimestre de su embarazo 
  • Un “golpe de calor” que puede causar un colapso en el funcionamiento normal del organismo y un serio riesgo para la salud de la embarazada y el futuro bebé

Santiago, febrero 2024

El verano no ha dado tregua con las altas temperaturas en la zona central, pero hay que armarse de paciencia porque aún quedan días por delante de mucho calor. Febrero recién arranca y los termómetros ya anuncian máximas, por sobre los 30 grados de manera sostenida. Sin lugar a duda, es algo que afecta a todo el mundo, pero más aún a las embarazadas, los adultos mayores y los niños, quienes pueden sufrir con los llamados golpes de calor.

En términos generales, las recomendaciones para combatir las tórridas temperaturas estivales son hidratarse permanentemente (al menos 8 vasos de agua al día), ventilar casas y oficinas temprano en la mañana, cerrar cortinas o persianas al mediodía y volver a abrirlas durante la noche. También se aconseja no exponerse a la luz solar directa sobre la cabeza ni hacer ejercicio físico entre las 11:00 y las 18:00 horas. Y, por supuesto, usar ropa holgada, liviana y hecha con telas que propicien una buena ventilación.

¿Pero qué pasa con las embarazadas? Según el doctor Andrés Carvajal especialista en reproducción asistida de IVI, el efecto en el cuerpo puede ser muy intenso, sobre todo para aquellas mujeres que se encuentran en el último trimestre de embarazo.  “La tolerancia al calor excesivo es menor, generando respuestas vasomotoras más intensas y situaciones como sofocos, desmayos, vahídos y fuerte hinchazón de manos, pies y tobillos. La recomendación es no exponerse a los cambios de temperatura en forma brusca y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor calor. Además, es esencial mantener una hidratación adecuada y no someterse a saunas o baños de vapor ni aguas termales calientes”, dice el doctor Carvajal.

Posibles golpes de calor

Cuando la temperatura sube por sobre los 39°C (lo normal en el cuerpo humano es de 37°), se produce un “golpe de calor” que puede causar un colapso en el funcionamiento normal del organismo y un serio riesgo para la salud de la embarazada y el futuro bebé.

“Entre los síntomas que nos puede indicar que estamos en presencia de un golpe de calor están los mareos, vómitos, sensación de vértigo, piel enrojecida, pulso acelerado, dolor de cabeza, confusión e incluso, pérdida de conciencia. Siempre es recomendable consultar con tu doctor ante estas señales”, sostiene el profesional de IVI Santiago.

Cuando el golpe de calor sucede lo primero que hay que hacer es llevar a la persona a un lugar fresco y en posición semisentada para favorecer la respiración e intentar que ingiera pequeños sorbos de agua. Para poder bajarle la temperatura corporal, puede ayudar sacarle algo de ropa, echarle aire con un abanico y colocarle paños fríos en la frente, la nuca y el cuello. 

En todo caso, más vale prevenir que curar y para evitar correr riesgos es mejor seguir las medidas recomendadas por especialistas de IVI Santiago que pueden ser de gran ayuda:

  • Nunca salir sin una botella de agua. La hidratación especialmente para mujeres embarazadas es trascendental dado que se transpira mucho y el cuerpo pierde más agua que lo normal.  También es aconsejable consumir frutas frescas, evita las grasas y los hidratos de carbono.
    •Usar aire acondicionado o ventiladores, pero nunca en posición directa al cuerpo. La idea es que se produzca una circulación de aire fresco en la habitación para poder bajar la temperatura.
  • Usar spray refrescante o de agua termal dado que son una excelente alternativa para rociar cara y refrescarla.
  • Nadar, siempre y cuando el médico lo autorice tomando en cuenta el embarazo, evita la hinchazón de pies y manos.
  • Evita pasear o caminar a las horas de más calor. El ideal es hacerlo a última hora de la tarde, cuando esté más fresco o bien temprano en la mañana, antes de que empiece a subir la temperatura.

Sobre IVI RMA Global

IVI nace en el año 1990, como la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 250.000 niños gracias a la constante innovación y realización de los más novedosos tratamientos de reproducción asistida. 

Se trata de uno de los centros europeos con las mejores tasas de embarazo; de hecho, la mayoría de las parejas que consultan a IVI por problemas de infertilidad consiguen su objetivo. Además, cuenta con un equipo de más de 2.500 profesionales entre los que se encuentran los mejores especialistas en reproducción asistida del mundo. 

IVI forma parte del grupo IVI RMA Global, presente en 15 países. Además de en España cuenta con clínicas en Portugal, Italia, República Checa, los países nórdicos, Reino Unido, EE. UU., Canadá, Panamá, Brasil y Chile. www.ivi.es 

IVI Santiago es una clínica especializada íntegramente en reproducción asistida presente en Chile desde 2007, dirigida por el Dr. Carlos Troncoso Reyes.   

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here