Ley Cenabast cierra el primer trimestre de 2025 con la mayor venta de medicamentos desde su implementación

Ley Cenabast cierra el primer trimestre de 2025 con la mayor venta de medicamentos desde su implementación
  • Este aumento en la venta de medicamentos en comparación al mismo periodo de años anteriores refleja que las personas que habitan en Chile consideran a la Ley Cenabast como una alternativa real para gastar menos en sus tratamientos médicos.

Durante el primer trimestre de 2025, la Ley Cenabast registró su mayor volumen de venta de medicamentos a farmacias adheridas en comparación al mismo periodo de años anteriores, alcanzando un total de 1.168.380 cajas distribuidas en todo el país, lo que ha permitido a las personas pagar hasta un 90% menos en el precio de sus tratamientos en comparación con farmacias no adheridas.

El crecimiento en las ventas se vio impulsado por el aumento en la cantidad de farmacias adheridas, que hoy suman más de 1.200 puntos de venta a lo largo de Chile, incluyendo farmacias independientes y la cadena Salcobrand. Gracias a esta expansión, la Ley Cenabast asegura cobertura en todas las regiones del país.

El detalle mensual de ventas refleja un fuerte comportamiento al alza: en enero se facturaron 295.752 unidades, con un peak significativo en las primeras dos semanas. En febrero, con solo tres semanas de operación, se alcanzaron 460.070 unidades y en marzo, la tendencia continuó en ascenso, superando las cifras de los meses anteriores con un total de 412.558 unidades facturadas.

Entre los medicamentos más adquiridos en este periodo destacan Losartán, Levotiroxina Levocetirizina, Ácido Acetilsalicílico, Celecoxib y Melatonina, fármacos que pueden representar un ahorro de hasta un 91% para los pacientes en comparación con los precios de farmacias no adheridas.

El propósito de la Ley Cenabast es reducir el gasto de bolsillo en medicamentos, y estos resultados nos demuestran que avanzamos en la dirección correcta. Seguiremos trabajando para que más personas accedan a precios más bajos en sus tratamientos”, señaló el director de Cenabast, Jaime Espina.

De cara al invierno, uno de los principales desafíos es garantizar el abastecimiento de fármacos esenciales para esta temporada, por lo que se aseguró la disponibilidad de 46 medicamentos clave, lo que permitirá a las farmacias adheridas contar con productos como Montelukast, Levofloxacino o Budesonida, garantizando el acceso a tratamientos fundamentales para el tratamiento de enfermedades durante el invierno.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here