- Maipú, 28 de marzo 2025 – Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el Cáncer de Mama Triple Negativo, un subtipo agresivo de cáncer que afecta principalmente a mujeres jóvenes en edad premenopáusica, la agrupación de pacientes “Triple Negativas, Siempre Positivas” llevó a cabo la actividad “Memoria Rosa: Ausencias que inspiran” en el Cesfam Clotario Blest de Maipú.
A través de este tipo de iniciativas, la agrupación busca concientizar sobre esta patología que representa 800 nuevos diagnósticos al año y que se caracteriza por su rápida progresión, alta tasa de recurrencia y mayor riesgo de metástasis. En el país, este subtipo afecta en un 33,5% a mujeres menores de 40 años, en plena edad fértil y laboralmente activas, lo que genera un impacto significativo en sus vidas y en su entorno.
La actividad “Memoria Rosa: Ausencias que inspiran” consistió en una exposición con relatos en primera persona de pacientes que han enfrentado este diagnóstico. A través de sus testimonios, se busca rendir homenaje a mujeres que han partido por esta enfermedad, asegurando que sus historias sean un motor de conciencia social y acción.
Durante la instancia también se entregó material educativo sobre los signos de alerta de esta patología, las diferencias con otros subtipos de cáncer de mama y la relevancia de consultar a tiempo a los equipos de salud.
“Queremos que la comunidad entienda la importancia de un diagnóstico temprano y de contar con mejores alternativas de tratamiento para este tipo de cáncer. Detrás de cada número hay una historia de sueños y familias que enfrentan un desafío enorme”, señaló Ana María Araya, presidenta de la Agrupación Triple Negativas Siempre Positivas.
En este contexto, la agrupación también enfatizó la importancia del rol de la atención primaria en la detección temprana, buscando que desde los centros de salud se oriente y derive de manera oportuna a las pacientes que presenten síntomas sospechosos. “Un acceso rápido al especialista puede marcar una diferencia significativa en el pronóstico y tratamiento de esta enfermedad. Por ello nos interesa acercarnos con este mensaje a los Cesfam donde primero se acercan las pacientes a consultar”, agregó Ana María Araya.
La iniciativa, que fue apoyada por la Municipalidad de Maipú, tuvo una gran acogida entre los asistentes, por lo que se espera replicar en otros centros de salud.