Silvia Castro Académica Escuela de Pedagogía en Educación Física Universidad de Las Américas
La Educación Física es un derecho, pero ¿realmente es accesible para todas y todos? En los últimos años, la inclusión ha tomado protagonismo en los discursos pedagógicos, pero la realidad en las aulas y canchas sigue presentando grandes desafíos.
En muchos colegios, los alumnos en situación de discapacidad o con necesidades educativas diversas, aún enfrentan barreras para participar plenamente en las clases deportivas. La falta de formación docente específica, la escasez de recursos adaptados y la persistencia de metodologías tradicionales, limitan la posibilidad de que la práctica motriz sea verdaderamente inclusiva.
Aunque existen iniciativas y normativas que promueven lo anterior, su implementación es desigual y muchas veces depende de la voluntad y creatividad de los docentes. A pesar de estos desafíos, hay avances. Cada vez más instituciones están incorporando estrategias didácticas que consideran la diversidad motriz, como la enseñanza de deportes adaptados, el uso de materiales ajustados a distintas capacidades y la aplicación de enfoques pedagógicos que priorizan la participación sobre el rendimiento.
Además, la sensibilización respecto a la importancia de la inclusión en el deporte ha crecido, impulsando cambios en la formación profesional y en la concienciación de la comunidad educativa. Sin embargo, aún queda camino por recorrer. La verdadera inclusión no es solo permitir la participación de todos, sino garantizar que cada estudiante pueda desarrollarse en igualdad de condiciones, disfrutando del movimiento, aprendiendo y sintiéndose parte de un grupo. Para lograrlo, es fundamental seguir impulsando políticas educativas, capacitaciones docentes y un cambio cultural que valore la diversidad como un motor de aprendizaje y crecimiento.
Entonces, ¿estamos avanzando? Sí, pero aún a paso lento. La inclusión debe ser una prioridad real y no solo una declaración de principios. Porque moverse es un derecho de todos, sin excepción.