- Junto con promover la vacunación de influenza y COVID-19, las clínicas y hospitales comienzan a reforzar sus equipos para enfrentar los meses más fríos del año y el incremento en la circulación viral. Así también lo evidencia el último estudio de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.
Santiago, 8 de abril de 2025.- Durante los últimos días de marzo, el Ministerio de Salud (Minsal) declaró Alerta Sanitaria por los virus respiratorios. Desde la cartera, explicaron que se trata de una medida anticipatoria para el invierno, con el fin de minimizar los contagios de influenza, COVID-19, rinovirus, virus sincicial, entre otros.
En el día Mundial de la Salud, que se conmemora a cada 7 de abril, resulta pertinente hablar acerca del aumento en la demanda por profesionales de la salud en hospitales y clínicas a lo largo de todo el territorio nacional de cara a la temporada de invierno, en que, además, se refuerza la campaña de vacunación.
De acuerdo con el estudio ManpowerGroup Employment Outlook Survey, para el segundo trimestre de este año, el sector económico de “Salud y Ciencias de la Vida” presenta una expectativa de contratación del 11%, un 3% más en relación con el primer trimestre de este año (8%).
Jimena López, Gerenta de Operaciones de ManpowerGroup Chile, señala que “es muy importante que los centros asistenciales concreten estas incorporaciones para hacer frente a una temporada de alta complejidad. Esto es una muy buena oportunidad para que los talentos se encuentren con empleadores que en este momento tienen la necesidad de encontrarlos”.
Dado que, en el presente año, se proyecta que el peak de contagios de enfermedades respiratorias se dé en mayo, las contrataciones podrían comenzar a producirse, principalmente, desde la primera quincena de abril.
Asimismo, López explicó que “esta proyección, en base a un estudio altamente representativo, constituye un leve aumento con respecto al trimestre pasado, en que las expectativas de contratación en Salud alcanzaron un 8%”.
El aumentar la dotación de personal de salud, ciertamente, es clave para garantizar una atención oportuna y eficiente. La proyección de contratación del 11% es una señal positiva para el sector, que cada año enfrenta el desafío de responder al aumento de consultas por enfermedades respiratorias. A medida que se acerca el invierno, contar con equipos reforzados y preparados será fundamental para mitigar el impacto de los virus estacionales y garantizar la continuidad de la atención en todo el país.