La agencia chileno-alemana NOMII acompaña a los médicos latinoamericanos durante todo el proceso de especialización en ese país europeo, creando un puente entre la falta de especialistas en Chile y los cupos de especialización sin cubrir en Alemania. Los médicos obtienen su especialidad en hospitales de primer nivel, con sueldos de entre 4.500 y 6.890 euros mensuales durante su formación. Además, el programa cuenta con el respaldo del gobierno alemán.
Santiago, abril de 2025. La escasez de médicos especialistas en Chile, que según proyecciones del Ministerio de Salud (Minsal) alcanzará un déficit de más de 15 mil especialistas para 2033, podría encontrar un aliado estratégico en la agencia chileno-alemana NOMII. Esta entidad ya ha acompañado a más de 700 médicos latinoamericanos en su proceso de especialización en Alemania.
Chile enfrenta un déficit actual de más de 3.200 médicos especialistas, sumado a largas listas de espera en el sistema público. Al mismo tiempo, Alemania pierde anualmente cerca de 2 mil cupos de especialización médica por falta de postulantes. Esta paradoja llevó al Dr. Nicolás Orbenes a buscar una solución concreta. En 2024, tras presentar una propuesta al gobierno alemán (respaldada oficialmente en el acta i5 96 Orbenes), fundó NOMII y estableció un puente entre ambas realidades.
“El sistema alemán ofrece entre 7.500 y 8 mil cupos de especialidad al año, con hospitales modernos y un sistema de salud de primer nivel. La oportunidad estaba ahí”, explica Orbenes, quien actualmente está terminando su especialidad en cirugía plástica en el hospital universitario Rechts der Isar de Múnich, Alemania.
La iniciativa cobra especial relevancia si se considera que el Ministerio de Salud proyecta un importante déficit de especialistas en la próxima década, un escenario especialmente crítico ante el envejecimiento poblacional previsto para 2050. “Este programa no solo permite formar especialistas, sino que además les brinda una experiencia internacional invaluable que pueden traer de vuelta a Chile”, destaca el Dr. Orbenes.
Médicos chilenos ganan hasta 6.890 euros al mes
El programa, que cuenta con el respaldo del gobierno alemán, ofrece ventajas significativas: durante su formación, los médicos pueden ganar entre 4.500 y 6.890 euros mensuales, al mismo tiempo que adquieren su especialidad en un sistema de salud de primer nivel.
La inversión por el servicio completo varía entre 15 mil y 22 mil euros e incluye todos los gastos asociados, abarcando desde la preparación del idioma hasta la adaptación al sistema sanitario alemán. Las diferencias en el costo se deben al nivel del idioma, estado civil, nacionalidad y grado de avance en los trámites previos de cada postulante.
“Este programa transforma un desafío en Alemania en una oportunidad para Chile. A largo plazo, iniciativas de este tipo podrían convertirse en una vía de formación alternativa para los médicos chilenos y ayudar a reducir la falta de especialistas en las regiones», concluye el Dr. Orbenes.