Adolescencia y la importancia de establecer hábitos de higiene personal

Adolescencia y la importancia de establecer hábitos de higiene personal

Esta es una etapa que marca el inicio de nuevas rutinas de autocuidado. Acompañar ese proceso con información y productos adecuados puede hacer la diferencia en su bienestar y confianza.

La adolescencia es una etapa de transformaciones significativas, tanto físicas como emocionales. Entre estos cambios, la aparición del olor corporal se convierte en un aspecto notable que puede influir en la autoestima y las interacciones sociales de los jóvenes. Este fenómeno es resultado de la activación de las glándulas sudoríparas apocrinas, que, al entrar en contacto con bacterias presentes en la piel, generan el característico olor a sudor.​

La adrenarquia, proceso que suele iniciarse alrededor de los 8 años en niñas y 9 años en niños, marca el comienzo de la producción de andrógenos adrenales, hormonas responsables de estimular las glándulas sudoríparas. Aunque la aparición del olor corporal puede variar entre individuos, es común que los preadolescentes y adolescentes comiencen a notar estos cambios durante esta etapa.​

Es esencial que tanto padres como educadores estén atentos a estas señales y fomenten una comunicación abierta sobre la higiene personal. Abordar el tema con sensibilidad y sin juicios permite que los adolescentes comprendan que el olor corporal es una parte natural del desarrollo y que existen métodos efectivos para manejarlo.

 

El primer desodorante ¿Cuándo y cuál?

No hay una edad exacta para empezar a usar desodorante: dependerá de cada adolescente y de cuándo comience a notar olores corporales, especialmente en la zona de las axilas. Lo importante, dicen los expertos, es optar por productos suaves, efectivos y que no contengan alcohol, para no irritar la piel, que en esta etapa es más sensible.

En ese contexto, marcas como Dove han desarrollado líneas especialmente adecuadas para este grupo etario. Su colección Go Fresh ofrece desodorantes en aerosol con protección antitranspirante por hasta 72 horas, formulados con ¼ de crema humectante con vitamina E, sin alcohol etílico y dermatológicamente probados, lo que los convierte en una opción confiable para quienes están comenzando a incorporar estos productos a su rutina; Granada y verbena, pepino y té verde y pera y aloe vera.

En definitiva, la adolescencia es una etapa propicia para inculcar prácticas de higiene que perdurarán toda la vida. Un enfoque comprensivo y educativo no solo promueve el bienestar físico, sino que también fortalece la confianza y el desarrollo social de los jóvenes.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here