La Inteligencia Artificial revoluciona la ortodoncia en Chile: Wizz lidera con tratamientos invisibles personalizados

La Inteligencia Artificial revoluciona la ortodoncia en Chile: Wizz lidera con tratamientos invisibles personalizados

Gracias a la tecnología, tratamientos que antes duraban años y requerían constante supervisión médica, ahora son más breves y sencillos de controlar por el ortodoncista, haciendo que sean más asequibles.

Abril 2025.- La Inteligencia Artificial (IA) está transformando diversos sectores, y la ortodoncia se suma a la tendencia. Si en las últimas décadas, los tratamientos para corregir la alineación dental han evolucionado de manera significativa, dejando atrás los brackets metálicos tradicionales, la tecnología está permitiendo otro salto en su desarrollo.

Según explica Ignacia Torres, ortodoncista de WIZZ -especialista en alineación dental- explica que “la IA se ha convertido en una herramienta clave para apoyar a los ortodoncistas en la planificación de tratamientos más precisos, permitiéndonos llegar a más personas con soluciones personalizadas, accesibles y de alta calidad”. 

Diferencias con la ortodoncia tradicional

Los tratamientos de ortodoncia tienen una larga historia, comenzando su desarrollo moderno en el en la segunda mitad del siglo XX. En la década de 1970, los brackets metálicos se popularizaron con la introducción de adhesivos dentales, lo que permitió fijarlos directamente en los dientes sin necesidad de bandas metálicas alrededor de cada pieza dental. Sin embargo, los tratamientos seguían siendo incómodos y con una duración de tres a cinco años.

Durante los años 90, la ortodoncia seguía basándose en el uso de brackets metálicos que requerían ajustes constantes y largos periodos de tratamiento, lo que implicaba molestias y limitaciones en la alimentación, además de altos costos monetarios.

A partir de los años 2000, la ortodoncia comenzó a evolucionar con la aparición de los primeros alineadores transparentes en Estados Unidos. Empresas en Europa y Norteamérica desarrollaron tecnologías avanzadas para digitalizar el proceso, mejorando la precisión y reduciendo los tiempos de tratamiento. 

En la actualidad, con la llegada e implementación de la IA en los tratamientos actuales, se ha podido generar una planificación más precisa y personalizada. Estos sistemas analizan las imágenes de los dientes para segmentar y determinar una mejor planificación de los movimientos de los dientes, siempre bajo la supervisión de ortodoncistas especializados en ortodoncia invisible, quienes son los responsables de validar y ajustar cada etapa del tratamiento. “Además, los controles virtuales permiten un seguimiento en tiempo real del progreso del paciente, reduciendo la necesidad de visitas presenciales y optimizando la experiencia del usuario”, explica Ignacia.

Y agrega que “los alineadores invisibles son removibles, estéticos y cómodos. Esto facilita la higiene oral y permite a los pacientes continuar con su estilo de vida sin restricciones alimenticias. Además, al ser prácticamente invisibles, ofrecen una solución discreta para quienes buscan mejorar su sonrisa sin comprometer su apariencia durante el tratamiento”.

 

Tratamientos actuales y tendencia mundial

A nivel mundial, la preferencia por los alineadores transparentes ha crecido notablemente. Se estima que, en 2024, aproximadamente el 70% de todos los tratamientos de ortodoncia iniciados incluyeron alineadores transparentes, un aumento significativo desde el 59% estimado en 2020. Estas cifras (publicadas en el blog de AlignerCo, titulado «The Essential Guide to Teeth Straightening Statistics in 2025») proyectan que, para el 2025, los alineadores transparentes dominarán aún más el mercado debido a factores como comodidad y conveniencia.

Respecto a Chile, un estudio reciente reveló que el 5,3% de los jóvenes adultos planean someterse a un tratamiento de ortodoncia en el próximo año, y de estos, el 14,7% está interesado exclusivamente en alineadores transparentes, según el estudio «Percepción de la población chilena sobre la ortodoncia invisible», publicado en la revista BMC Oral Health en 2024. Este informe encuestó a jóvenes adultos en Chile.

¿Y cómo funcionan los tratamientos con este procedimiento? Los alineadores invisibles actuales, como los desarrollados por la empresa Wizz, están diseñados para corregir los siguientes casos:

  • Apiñamiento dental (poco espacio que resulta en dientes superpuestos unos sobre otros). 
  • Giroversión (dientes girados sobre sí mismos).
  • Diastemas (separación visible entre los dientes). 

El proceso comienza con una cita gratuita de escaneo 3D, donde se capturan imágenes detalladas de los dientes del paciente. Estas imágenes son evaluadas por un equipo de ortodoncistas con el apoyo de su software de IA, determinando la viabilidad del tratamiento y su duración, manteniendo el criterio clínico del especialista en el centro de cada decisión. “Generalmente, los tratamientos tienen una duración de entre 4 y 8 meses, dependiendo de la complejidad del caso”, explican desde Wizz.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here