Simposio “Cáncer en Chile: ¿Dónde estamos?

Simposio “Cáncer en Chile: ¿Dónde estamos?

El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile y al año fallecen 28 mil personas, según las cifras recientes. Con el objetivo de analizar los avances, desafíos y perspectivas en el control esta enfermedad en nuestro país, la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales y el Servicio de Salud Metropolitano Norte realizaron el primer Simposio “Cáncer en Chile: ¿Dónde estamos?”, el jueves 24 de abril, en una jornada que reunió a expertos del sector público, la academia y la sociedad civil.

El encuentro fue inaugurado por el Dr. Matías González, decano de la Facultad de Medicina UDP, el Dr. Antonio Infante, director del Servicio de Salud Metropolitano Norte; y el Dr. Juan Carlos Acuña, profesor asociado de Medicina UDP y jefe de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital San José.

“El cáncer no afecta a todos por igual. Existen enormes inequidades en el acceso al diagnóstico, al tratamiento y al acompañamiento. Hay chilenos con más y menos oportunidades de enfrentar esta enfermedad. Desde la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales creemos que estos desafíos deben ser enfrentados con una mirada integral, basada en la evidencia científica de calidad, con sensibilidad social y con políticas públicas que se proyecten más allá para los próximos años”, aseguró el decano Matías González, quien expuso sobre psico-oncología en la jornada.

El director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dr. Antonio Infante, destacó la importancia del encuentro y afirmó que “la realidad del cáncer es urgente y hay una tarea nuestra de mejorar accesibilidad, tanto en pesquisa como en tratamiento”. A su vez, planteó que “también es necesario actualizar los protocolos del Instituto del Cáncer y tenerlos al día para el momento en que se haga la construcción del nuevo recinto”.

“Muchos de los problemas que tenemos de organización de cómo enfrentamos el tema del cáncer en Chile se podrían resolver o mejorar simplemente conversando entre nosotros. Optimicemos nuestro trabajo por el bien de los pacientes de nuestro país”, advirtió el Dr. Acuña, quien dialogó sobre el registro del cáncer en el encuentro.

La jornada se dividió en tres partes. El primer módulo, dedicado a las políticas públicas, abordó temas como la prevención y control del cáncer a nivel nacional, la vigilancia epidemiológica y los desafíos desde la sociedad civil; el segundo módulo analizó el estado actual del registro de cáncer en Chile, con presentaciones sobre la automatización de registros hospitalarios, la experiencia pediátrica y las iniciativas regionales; y el último módulo se centró en el entorno y los determinantes sociales de la enfermedad, incluyendo ponencias sobre atención primaria, influencia ambiental, obesidad y salud mental en pacientes oncológicos.

Los participantes destacaron la relevancia de espacios de diálogo como este simposio, que proyecta una nueva versión en 2026 para incorporar actualizaciones en políticas públicas, registros y abordaje del cáncer en nuestro país.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here