Más que bonos, crear condiciones para criar

Más que bonos, crear condiciones para criar

Chile vive un profundo cambio demográfico reflejado en la menor tasa de fecundidad registrada: 1,16 hijos por mujer en 2023.

En respuesta a esta problemática, distintos países han comenzado a generar incentivos y subsidios económicos por cada hijo nacido. Algo similar sugieren algunos candidatos a la presidencia, sin embargo, aquí hay que ser tajantes: aunque estos pagos únicos pueden representar un alivio inicial, no garantizan un aumento sostenido en la fecundidad.

La decisión de tener hijos está profundamente influida por factores sociales, económicos, culturales y emocionales. Tener un hijo implica un compromiso a largo plazo: alimentación, educación, salud, tiempo y contención emocional. Si el entorno no es favorable, un bono no cambia la realidad.

Actualmente, existen políticas importantes como el permiso postnatal parental, la ley de reducción de jornada laboral a 40 horas, la ley de teletrabajo y la ley de conciliación de la vida laboral y familiar. No obstante, estas medidas resultan aún insuficientes para crear un entorno que verdaderamente favorezca la decisión de tener hijos.

Cualquier medida que se tome para paliar esta situación debe proteger no solo el nacimiento, sino todo el proceso de criar con dignidad y equidad, asumiendo que la corresponsabilidad parental también es clave para un verdadero cambio.

Si Chile quiere avanzar hacia un enfoque integral, debe diseñar una política nacional de apoyo a la maternidad y paternidad, con foco en la infancia y la familia como eje del desarrollo social. Esto implica ampliar y equiparar los permisos parentales, fortalecer una red de cuidados públicos accesible y de calidad, asegurar salud física y mental con atención perinatal y acompañamiento emocional, promover una cultura pro-familia sin imposiciones, y establecer subsidios sostenidos que acompañen toda la crianza, no solo el nacimiento.

Cualquier medida de apoyo a la fecundidad implica una inversión sostenida e importante, pero más que necesaria para el futuro del país. Apoyar a las familias en la decisión de criar significa la renovación generacional, fortalecer la cohesión social y asegurar un desarrollo más equilibrado y humano.

 

Angie Demierre Mardones

Académica de la Escuela de Obstetricia UNAB 

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here