Acuerdo inédito entre Dirección del Trabajo y residencias de personas mayores

Dirección del Trabajo y residencias para Personas Mayores logran inédito acuerdo que les permitirá operar en turnos clínicos

El acuerdo, además de mejorar su capacidad de cuidado, al usar los mismos sistemas de hospitales y clínicas, le permitirá a los asilos de ancianos reducir en hasta un 30% sus costos.

 

En un hecho calificado como histórico por el sector, la Dirección del Trabajo (DT) y representantes de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), también conocidas como residencias para personas mayores, lograron un inédito acuerdo que establece una resolución marco para el uso de jornadas laborales excepcionales, similares a las que se utilizan en clínicas y hospitales.

Esta nueva normativa permitirá que más de 25 mil trabajadores del sector —en su mayoría mujeres— puedan desempeñar funciones de cuidado en turnos extendidos y continuos, mejorando tanto la calidad de atención a los residentes como las condiciones laborales del personal de trato directo.

Durante meses, representantes de residencias, fundaciones y agrupaciones gremiales trabajaron junto a la DT en la elaboración de una propuesta técnica que reconociera la especificidad del cuidado en estos recintos, considerando la continuidad afectiva, el bienestar de las personas mayores y la conciliación entre vida personal y laboral de las trabajadoras.

“Este es un avance muy importante. Se reconoce que el cuidado de personas mayores es una labor especializada, que necesita continuidad, estabilidad y condiciones que protejan a los residentes y a quienes los cuidan”, señaló Mario Riveros, secretario general de AGRAM y uno de quienes negoció la medida en representación de los ELEAM con el gobierno.

La nueva resolución marco permitirá que, de manera voluntaria y cuando exista acuerdo entre trabajadores y empleadores, los ELEAM puedan implementar jornadas excepcionales de 12 horas, replicando esquemas similares a los usados en el sistema hospitalario, siempre bajo condiciones exigentes de capacitación, seguridad laboral y reconocimiento formal del perfil de cuidadora.

Entre los aspectos considerados por la DT para autorizar esta modalidad están la existencia de un perfil de funciones definido para las cuidadoras, una capacitación básica estandarizada, medidas de protección para los trabajadores y el respaldo técnico de cada establecimiento.

Desde el sector valoraron especialmente que esta nueva normativa reemplace la anterior Circular N° 2000-206/2024, que había restringido el uso de estas jornadas para cuidadoras, provocando graves problemas operativos y altos niveles de rotación en las residencias.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here