Cómo enfrentar el riesgo cardiovascular durante la menopausia

Cómo enfrentar el riesgo cardiovascular durante la menopausia
  • Durante y después de la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen y aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.1 ¿Cómo cuidarse? Especialistas entregan una guía.

 

Periodos irregulares, cambios de humor, problemas de sueño, sofocos… si has tenido estas sensaciones, y tienes más de 40 años, es probable que estés iniciando el camino hacia la menopausia, fase de la vida por la que pasan todas las mujeres.

 

La menopausia marca el final del ciclo menstrual de la mujer. La edad promedio está en torno a los 50 años (1). Eso sí, el cuerpo empieza a experimentar cambios hormonales desde antes. A esta fase previa se la denomina perimenopausia, y puede comenzar a mediados de los 40 años.

 

La causa de los síntomas es la fluctuación del nivel de estrógenos, que es la principal hormona femenina. Lo que pocos saben, es que junto con la disminución de estrógenos, aumenta el riesgo de enfermedades del corazón (2).

 

Así lo explica la Dra. Soledad Vallejo, Presidenta de la Sociedad Chilena de Climaterio, SOCHICLIM: “El estrógeno es vasodilatador, y tiene un efecto protector de las arterias. Por eso, antes de la menopausia, las mujeres tenemos menos riesgo cardiovascular. Pero con la llegada de la menopausia, al disminuir los niveles de estrógeno, se pierde esa protección. Es por eso que, después de los 60 años, se equipara el riesgo cardiovascular con el de los hombres”.

 

Riesgo cardiovascular

 

La Dra. Vallejo advierte que la principal causa de muerte en Chile son las enfermedades al sistema circulatorio. En efecto, el 56% de los fallecimientos en el país se produjeron por cardiopatía isquémica, según datos de la Organización Mundial de la Salud (3).

 

A esto se suma que, entre las mujeres de 65 años y más, el riesgo cardiovascular llega al 16,53%. Esta prevalencia es mucho más alta que el 4,01% que registran las mujeres de 45 a 64 años (4).

 

“Si estás experimentando síntomas de menopausia, no esperes a que éstos afecten tu calidad de vida o pongan en riesgo tu salud cardiovascular. El momento de consultar es ahora”, dice la Dra. Milagro Sosa, Directora Médica de Abbott.

 

Toma las riendas

 

Los cambios en el estilo de vida pueden desempeñar un papel muy importante a la hora de aliviar los síntomas de la menopausia. Las especialistas entregan tres tips para suavizar este periodo.

 

Acude a la consulta médica. “Los riesgos de salud, en especial el riesgo cardiovascular, se pueden prevenir si usamos terapia de reemplazo hormonal tempranamente, para proteger las arterias”, dice la Dra. Vallejo.

 

Presta atención a tus necesidades nutricionales. El cuerpo empieza a perder calcio a partir de los 30 años, y esta pérdida se acelera durante la menopausia, con la fluctuación de estrógenos. Incluye calcio, vitamina D, vitamina K, selenio, magnesio y betacaroteno en su dieta para mejorar tu densidad mineral ósea.

 

Busca apoyo. “Es esencial acceder a las fuentes de información adecuadas sobre la menopausia, mantener conversaciones sinceras sobre el propio cuerpo, compartir experiencias y escuchar las realidades vividas por otras mujeres”, dice la Dra. Milagro Sosa.

 

La especialista recomienda a las mujeres tomar las riendas para entender mejor el propio cuerpo, y gestionar el proceso de la menopausia junto a las recomendaciones de su médico, de manera de transitar de la mejor manera por un nuevo capítulo en la vida.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here