Más de 770 millones de pesos en inversión, nuevas salas terapéuticas, equipamiento de última generación y una proyección de 12 mil atenciones anuales marcan el hito de modernización del centro de diagnóstico de la Corporación Renal Infantil MATER.
JUNIO, 2025.- La Corporación Renal Infantil MATER, organización sin fines de lucro con más de 28 años de trayectoria, dio un paso decisivo para fortalecer su atención pediátrica con la renovación y modernización integral de su Centro de Diagnóstico, ubicado en la comuna de San Miguel. Este emblemático centro, que anualmente realiza más de 10 mil atenciones a niños y niñas con enfermedades renales, hoy cuenta con nuevas instalaciones, equipamiento de última generación y una capacidad aumentada para brindar salud de calidad a quienes más lo necesitan.
Con una inversión total que supera los 770 millones de pesos, el proyecto contempló la adquisición de dos modernos equipos médicos: un Telecomando, equipo de rayos X que permite realizar estudios en tiempo real con administración de contraste, útil para evaluar el aparato digestivo, urológico y ginecológico, además de incorporar nuevas prestaciones como radiografías abdominales, de tórax, edad ósea, entre otras; y una gammacámara de doble cabezal, que permite realizar exámenes de medicina nuclear reduciendo a la mitad los tiempos de ejecución en comparación al equipo anterior, que contaba con un solo cabezal. Junto con esto, se reacondicionaron los box de atención de medicina nuclear y se inauguró un nuevo Centro de Incontinencia Pediátrica, destinado a ofrecer tratamientos integrales para niños con incontinencias, mejorando los procesos de rehabilitación física y funcional en un entorno seguro y adaptado a sus necesidades.
“Esta renovación permitirá atender con mayor eficiencia y dignidad a nuestros pacientes, acortar los tiempos de espera y ampliar el alcance de nuestros servicios a nivel nacional. En particular, el Centro de Incontinencia nos da herramientas concretas para mejorar la calidad de vida de niños que enfrentan enfermedades crónicas desde muy temprana edad”, destaca Carolina Castro, gerente general de la Corporación MATER.
Las obras abarcaron más de 135 m² del edificio del centro de diagnóstico, incluyendo también la ampliación de la sala de espera, la adecuación de los accesos principales con ventanales térmicos, la optimización de flujos clínicos y la adecuación de espacios para cumplir con los estándares exigidos por la autoridad sanitaria.
Más atención, mejor diagnóstico
Gracias a estas mejoras, se estima que el centro podrá aumentar en un 10% su capacidad de atenciones anuales. Además, como ya se mencionó, se amplió la oferta de exámenes diagnósticos complejos, incorporando nuevas prestaciones como radiografías de abdomen, tórax, caderas y estudios de edad ósea, entre otros. También se optimizó el tiempo de realización de exámenes de medicina nuclear, como cintigrafías óseas y cintigramas renales, lo que permitirá una mayor disponibilidad de agendamiento y un flujo más ágil para los pacientes.
A esto se suma una mejora sustancial en el manejo clínico de niños con disfunciones vesicointestinales, gracias al trabajo interdisciplinario que ahora se realiza en el nuevo Centro de Incontinencias Pediátricas, con nuevos espacios y mayores alternativas terapéuticas. Este fortalecimiento del diagnóstico precoz es clave para evitar que enfermedades renales progresen hacia etapas críticas, como la insuficiencia renal crónica, la diálisis o la necesidad de trasplante.
“Prevenir el daño renal en la infancia es una misión urgente y silenciosa. Si no se detecta a tiempo, puede terminar en insuficiencia renal crónica, diálisis o trasplante. Esta inversión es una apuesta concreta por cambiar ese destino para cientos de niños en Chile”, afirma el Dr. José Manuel Escala, fundador y presidente de la corporación.
El Centro de Diagnóstico MATER es mucho más que una infraestructura moderna: es un símbolo de equidad, solidaridad y excelencia médica al servicio de la infancia más vulnerable del país. Más del 90% de sus beneficiarios proviene del sistema público de salud (Fonasa) y de zonas de alta vulnerabilidad, para quienes la atención especializada sería inaccesible sin esta red solidaria.
Como es habitual, gran parte de los recursos que sostienen el funcionamiento de la Corporación provienen de donaciones privadas, alianzas estratégicas y actividades propias como el tradicional Bingo MATER o el Torneo de Golf Copa MATER, eventos que movilizan a cientos de personas y diversas empresas que creen en su misión.
“Sabemos que solos no podemos. Cada avance ha sido posible gracias al compromiso de médicos voluntarios, donantes, socios, trabajadores y familias que confían en nosotros. Nuestro desafío es seguir creciendo sin perder la calidez ni el foco social que nos caracteriza”, concluye Carolina Castro.
Este hito de renovación es, en palabras simples, una invitación a seguir construyendo salud desde la colaboración, para que ningún niño vea su futuro condicionado por el lugar o la familia en la que nació.
Impacto nacional: Más allá de San Miguel
El nuevo impulso en infraestructura se conecta con otros proyectos estratégicos de la Corporación. Entre ellos, la apertura en 2022 de una nueva Casa de Acogida —también en San Miguel— habilitada para recibir a 9 familias simultáneas provenientes de regiones, garantizando un espacio digno para niños que deben trasladarse a Santiago para recibir atención médica especializada.
Además, MATER lidera el programa “Creciendo Sin Espera”, una iniciativa nacional que desde el segundo semestre del 2024 a la fecha, ya ha realizado 686 cirugías pediátricas de resolución de listas de espera no GES en colaboración con hospitales públicos, la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica y la Sociedad de Anestesiología, a lo largo de todo el país. La meta es realizar dos mil cirugías antes de que finalice el 2026.
Síguenos Google Noticias
Equipo Prensa
Portal Red Salud