Respecto a la declaración emitida por la Sociedad de Anestesiología de Chile, relativa al “Reporte de casos graves en pacientes pediátricos tras cirugía electiva bajo anestesia general”, la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, expresa lo siguiente:
1- El Ministerio de Salud tomó conocimiento de este hecho mediante el comunicado público emitido el 15 de julio por la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH), donde se informa de cinco casos, el primero de ellos del 2021, de niños y niñas menores de seis años, de ascendencia venezolana, que fueron expuestos a un mismo anestésico inhalatorio especifico.
2- La cartera de forma inmediata instruyó acciones orientadas al análisis de la situación y un abordaje riguroso.
- Auditoría clínica de todos los casos reportadoscon el propósito de investigar y esclarecer los hechos, conforme a los protocolos establecidos para eventos centinela.
- Notificación internacional: el Ministerio reportará este evento a la red internacional a través del Centro Nacional de Enlace (CNE), dependiente del Departamento de Epidemiología. Esta acción busca conocer si existen reportes similares en otros países, facilitando el intercambio de información técnica y la construcción de criterios comunes para su evaluación y manejo.
- Revisión de evidencia y farmacovigilancia: Se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica internacional sobre eventos comparables, con el fin de robustecer el análisis clínico y técnico. Además, el Instituto de Salud Pública ha incorporado esta situación al sistema de farmacovigilancia mundial, lo que permitirá detectar patrones y apoyar la toma de decisiones informadas.
- Trabajo conjunto con expertos y sociedades científicas: El Ministerio lidera una coordinación estrecha con expertos y sociedades científicas, orientada a profundizar el análisis y reforzar medidas que aseguren la seguridad de los pacientes, en un marco ético, basado en evidencia y con enfoque preventivo.
- Fortalecimiento del sistema de reporte: La Subsecretaría de Redes Asistenciales reforzará a la red asistencial los procedimientos de notificación de eventos centinelas, recalcando su obligatoriedad para el adecuado manejo clínico y seguimiento de los casos.
- Seguridad anestésica pediátrica: El Ministerio de Salud enfatiza que los procedimientos anestésicos en la población pediátrica continúan siendo seguros y se ejecutan conforme a protocolos clínicos validados a nivel nacional e internacional. La situación aquí descrita es de ocurrencia infrecuente y está siendo abordada con el máximo rigor técnico y responsabilidad institucional.
Síguenos Google Noticias
Equipo Prensa
Portal Red Salud