Físicos médicos: una pieza clave en el tratamiento oncológico

Físicos médicos: una pieza clave en el tratamiento oncológico

Pese a que el cáncer es la primera causa de muerte en Chile y que cada año se diagnostican entre 56 mil y 58 mil casos nuevos, existen solo tres universidades en el país que imparten el Magíster en Física Médica -la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de La Frontera y la Universidad de Tarapacá- y solo 40 profesionales están asociados a la Sociedad de Física Médica Chilena (SOFIMECH), lo que refleja la escasez de estos profesionales altamente capacitados y que son una pieza clave dentro del tratamiento multidisciplinario que es el tratamiento oncológico. 

 

Muchos profesionales realizan su especialización en Física Médica en universidades extranjeras. En el caso de Clínica IRAM, dos físicos médicos realizaron sus estudios en la Universidad de Valencia. 

 

Por otra parte, los físicos médicos están liderando la realización de tratamientos oncológicos personalizados utilizando la impresión 3D para crear dispositivos de soporte y aplicadores específicos que sean requeridos, lo que resalta su relevancia dentro del equipo médico que es requerido en un tratamiento.  

 

¿Qué hace un físico médico?

Los físicos médicos son especialistas en física aplicada a la medicina, garantizando que los tratamientos con radiación -incluida la braquiterapia-, sean seguros, precisos y efectivos. Su rol consiste en:

  • Determinar las dosis adecuadas para cada paciente (dosimetría).
  • Calibrar y mantener los equipos de radioterapia y braquiterapia.
  • Garantizar la seguridad radiológica del paciente y del personal médico.
  • Diseñar protocolos para maximizar la efectividad y minimizar los riesgos de la radiación.
  • Supervisar procedimientos en imágenes diagnósticas, medicina nuclear y protección radiológica.

En palabras simples: son quienes traducen la prescripción médica en un tratamiento técnicamente viable, personalizado y seguro.

 

Impresión 3D en oncología

 

  • Según un estudio publicado en “Frontiers in Oncology” (2021), la impresión 3D aplicada a radioterapia mejora significativamente la precisión y la calidad de los tratamientos, especialmente en tumores de cabeza y cuello y en braquiterapia de piel.

 

  • Un artículo de Nature Reviews Clinical Oncology (2023), destaca que la impresión 3D ya está siendo utilizada en centros avanzados para crear moldes, aplicadores y fijadores personalizados que optimizan la distribución de la dosis y reducen efectos secundarios.

 

  • En Clínica IRAM, un equipo compuesto por físicos y tecnólogos médicos, han incorporado la técnica de impresión 3D para crear dispositivos personalizados que aumentan la precisión de los tratamientos oncológicos, especialmente en braquiterapia de piel.

 

  • “La impresión 3D nos permite desarrollar aplicadores específicos y dispositivos de soporte que aseguran que el tratamiento sea eficaz, preciso y reproducible. Evaluamos cuál es la necesidad del médico en el tratamiento específico del paciente y tratamos de aterrizar todas esas necesidades en un dispositivo clínico específico, ya sea de soporte o de tratamiento para las distintas áreas de radioterapia”, explica Ignacio Véliz, físico médico de Clínica IRAM.

 

  • En el caso de la braquiterapia de piel, una técnica en que la fuente radiactiva se coloca directamente sobre o dentro del tumor, los dispositivos impresos en 3D permiten adaptarse a la anatomía del paciente y alcanzar áreas difíciles, mejorando los resultados y la comodidad. “Hemos desarrollado técnicas precisas en el desarrollo de la simulación y preparación de los dispositivos que vamos a utilizar en braquiterapia de piel para entregar un tratamiento de alta calidad”, explica Ignacio Véliz.

 

  • Esta técnica no solo aporta precisión, sino también eficiencia: permite reducir tiempos de preparación y errores, con dispositivos que antes simplemente no existían en el mercado o que eran demasiado genéricos para las necesidades individuales de los pacientes.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here