Reunión Mesa Regional Tripartita para Erradicación de la Silicosis

Reunión Mesa Regional Tripartita para Erradicación de la Silicosis

En el marco de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en concordancia con el Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis (PLANESI) 2025–2026, la SEREMI de Salud de Magallanes lideró la primera reunión de la Mesa Regional Tripartita PLANESI del 2025, instancia clave para avanzar en la prevención de esta grave enfermedad pulmonar.

Esta mesa de trabajo, orientada por las directrices establecidas por la Mesa Nacional de Sílice, reúne a representantes de empleadores, trabajadores, organismos del Estado y Organismos Administradores de la Ley 16.744, promoviendo la implementación y seguimiento del Plan de Acción Nacional desde una mirada territorial, adaptada a la realidad de la región.

“Esta mesa regional fortalece el trabajo conjunto entre los distintos actores, permitiéndonos avanzar en ambientes laborales más seguros, con medidas de control eficaces y una vigilancia activa de la salud de las y los trabajadores expuestos al polvo de sílice”, señaló la Seremi de Salud de Magallanes, Francisca Sanfuentes.

El PLANESI es una política intersectorial impulsada por los ministerios de Salud y del Trabajo, cuyos objetivos estratégicos buscan disminuir la exposición a sílice en los lugares de trabajo, reducir la incidencia y prevalencia de la silicosis, mejorar el diagnóstico oportuno y el acceso a prestaciones, fortalecer los sistemas de información y establecer mecanismos de participación tripartita para evaluar los avances del plan. Chile se ha comprometido a erradicar la silicosis al año 2030.

El profesional de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la Seremi, Jorge Velásquez, explicó: “Retomamos el trabajo de la Mesa Regional Tripartita del PLANESI, con el objetivo de generar acciones alineadas con los lineamientos de la Mesa Nacional y abordar los riesgos asociados a la exposición a sílice. En esta oportunidad, se sumaron nuevas instituciones del Estado, organismos administradores de la Ley 16.744 y representantes de los trabajadores, lo que fortalece el carácter intersectorial de esta instancia”. 

Agregó que “el propósito es establecer actividades concretas que permitan avanzar en el control de esta enfermedad profesional. En esta primera sesión se propusieron diversas iniciativas, siendo una de las principales la difusión y capacitación sobre el protocolo de vigilancia de exposición a sílice. Para ello, ya hemos coordinado acciones con los organismos administradores, que permitirán realizar una difusión y fortalecer las capacidades preventivas en los lugares de trabajo.”

La silicosis es una enfermedad pulmonar progresiva, causada por la inhalación de partículas finas de sílice, presentes en diversas actividades económicas como la minería, construcción, industria metalúrgica, cerámica, mármol y otras. Estas partículas pueden causar daños irreversibles en los pulmones, provocando discapacidad y una disminución en la expectativa de vida. Aunque no tiene cura, sí es completamente prevenible si se aplican medidas adecuadas de control y vigilancia.

Entre las principales medidas preventivas destacan la humectación de procesos, implementación de programas de protección respiratoria, mediciones cuantitativas de polvo en ambientes de trabajo, capacitaciones permanentes, uso correcto de elementos de protección personal y evaluaciones médicas periódicas.

La Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud cuenta con un programa de fiscalización enfocado en la vigilancia ambiental en empresas con exposición a sílice, según la identificación de sus niveles de riesgo, así como en la vigilancia en salud de los trabajadores expuestos. Este programa verifica el cumplimiento del protocolo de vigilancia de sílice, tanto por parte de los Organismos Administradores de la Ley (OAL) como de las empresas fiscalizadas.

A nivel regional, se han identificado 34 centros de trabajo cuyas labores implican una exposición de los trabajadores a sílice cristalina. Estos establecimientos deben implementar protocolos de prevención y vigilancia y están sujetos a inspecciones periódicas para verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de salud y seguridad ocupacional.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here