Más allá del like: El rol de las marcas en el autocuidado y la información

Más allá del like El rol de las marcas en el autocuidado y la información

Por Yenny Garcia, Gerente de Marketing  de Essity para el negocio de consumo masivo en Chile, Bolivia y Perú.

¿Confiarías en un reel para tomar una decisión sobre tu salud? Las redes sociales son hoy el principal medio de información para las y los chilenos, según datos de Cadem. Aunque los medios tradicionales siguen liderando en credibilidad, la influencia de las redes es innegable. Cada like o comentario en Instagram o TikTok puede moldear nuestros hábitos cotidianos y más aún cuando de autocuidado se trata, por lo que es crucial preguntarnos: ¿desde qué canales nos estamos informando y educando sobre salud e higiene personal?

Esta preocupación se agudiza al observar cómo las nuevas generaciones acceden a información clave para su bienestar. Un claro ejemplo es que el 53% de las jóvenes chilenas entre 16 y 18 años se informa sobre salud íntima a través de redes sociales, según Essity. Muchas adolescentes ya no recurren a fuentes tradicionales como especialistas médicos, sino a plataformas digitales donde encuentran, inmediatez, anonimato y cercanía. Sin embargo, estos espacios también las exponen a mitos, consejos sin evidencia médica y desinformación.

En el Día del Autocuidado, es clave destacar que, para promover un autocuidado responsable, se requiere acceso a información creíble, validada por expertos y oportuna y aquí el rol de las marcas va mucho más allá de ofrecer productos. Las empresas tienen la responsabilidad de ser agentes de cambio, entregando información confiable, experta y herramientas que mejoren la salud y el bienestar. El acceso a contenidos verificados, útiles y expertos es clave en cada etapa, desde la prevención hasta el cuidado diario, permitiendo tomar mejores decisiones y vivir cada proceso con más seguridad.

Ejemplos como la Academia de TENA demuestran que educar es parte de la responsabilidad de las marcas para responder a las necesidades de sus usuarios. Su plataforma educativa ofrece orientación clara y respaldada sobre la incontinencia urinaria, y herramientas para usuarios o cuidadores, incluyendo asesoramiento personalizado para la elección de productos.

De igual forma, la marca Nosotras ha desarrollado diversas iniciativas educativas en salud menstrual y bienestar íntimo. A través de programas como el Plan Colegios, ofrece contenido pedagógico y charlas en escuelas. Además, brinda acceso a asesorías anónimas con especialistas en su web y la aplicación Nosotras V-App, permitiendo que las personas menstruantes tengan acceso a información y puedan hacer un seguimiento del ciclo menstrual.

Estas acciones abren espacios de aprendizaje y diálogo que fortalecen la autonomía, especialmente en temas que aún cargan con estigmas. Con contenidos actualizados y orientación especializada, se promueven entornos seguros donde miles de personas pueden aprender, aclarar dudas y cuidar mejor de su bienestar. Cuando las marcas también educan, la información deja de ser un privilegio y se transforma en una verdadera herramienta de cuidado.

 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here