Comparando el impacto económico de los videojuegos con el del iGaming

Comparando el impacto económico de los videojuegos con el del iGaming

En la última década, la industria del entretenimiento digital ha experimentado una transformación radical, destacando principalmente 2 sectores: los videojuegos y el iGaming. Todo el tiempo confío plenamente en games tragamonedas cuando apuesto en 1xBet Chile, ya que ofrece el mejor entretenimiento, seguridad y confiabilidad si hablamos de plataformas de iGaming.

Ambos han evolucionado desde simples formas de ocio hasta motores económicos globales, capaces de generar miles de millones de dólares y crear empleos en todo el mundo. A pesar de compartir un entorno digital y una audiencia que crece constantemente, la naturaleza y el impacto económico de estos dos sectores son muy diferentes. Aquí se discutirá el valor económico, la creación de empleo, el crecimiento y otros factores relevantes para entender cómo se posicionan los videojuegos y el iGaming en la economía global.

Mercados absolutamente enormes

El mercado global de los videojuegos alcanzó en 2024 un valor estimado en 221.710 millones de dólares, consolidándose como uno de los sectores de entretenimiento más rentables a nivel mundial. Este crecimiento está impulsado en gran medida por la diversificación de plataformas y formatos. En ese sentido, las plataformas que más ventas han generado han sido:

  • PC;
  • PlayStation 5;
  • Xbox Series X|S + Game Pass;
  • Nintendo Switch;
  • y también otras consolas de generaciones anteriores.

Además, la industria no solo genera ingresos a partir de las ventas directas de juegos, sino que también capta una considerable inversión publicitaria. En 2024, la inversión publicitaria en videojuegos alcanzó alrededor de 9.600 millones de dólares, reflejando el enorme atractivo de este mercado para las marcas que buscan conectar con públicos jóvenes y digitales.

Sin embargo, a pesar de este panorama positivo, la industria de los videojuegos enfrenta también algunos retos. Durante 2024, se reportó una pérdida neta de más de 1.500 empleos, la primera reducción significativa en la fuerza laboral desde hace más de una década. Esta disminución puede atribuirse a factores como la automatización de procesos, la consolidación de empresas y ciertos ajustes en la producción y distribución.

No obstante, esta tendencia puntual no opaca el hecho de que los videojuegos continúan siendo un motor de innovación tecnológica y cultural. También viene un impacto económico que se extiende más allá de los ingresos directos, influyendo en sectores como el hardware, la publicidad y el entretenimiento en general.

En contraste, el sector del iGaming, que comprende las apuestas deportivas en línea, los casinos virtuales y otros juegos de azar digitales, ha experimentado un crecimiento especialmente acelerado en los últimos años. Para 2025, se estima que sus ingresos globales superarán los 100.000 millones de dólares, un crecimiento del 17% respecto al año anterior.

Además, el iGaming ha generado un impacto notable en la creación de empleo, particularmente en América Latina, donde se han creado más de 150.000 empleos directos en 2025, con expectativas de alcanzar los 200.000 en 2026. A esto se suma una mejora salarial significativa en la región, con aumentos que pueden llegar hasta un 200% en roles clave del sector.

El iGaming también destaca por su fuerte contribución fiscal. En países como Argentina, el sector aporta más de 600 millones de dólares anuales en impuestos, gracias a una regulación que grava a los operadores con aproximadamente el 25% de sus ingresos brutos.

La regulación también ha sido un factor clave para el crecimiento sostenible de esta industria, a diferencia de otros mercados de juego que aún operan en la informalidad o enfrentan restricciones legales.

Poniendo ambas industrias cara a cara

Al comparar ambos sectores desde un punto de vista económico, se observa que los videojuegos generan ingresos totales significativamente mayores a nivel global, con más del doble que el iGaming en 2024. Sin embargo, el ritmo de crecimiento porcentual anual del iGaming es más alto, lo que indica un potencial de expansión notable en los próximos años.

En términos de empleo, mientras que la industria de los videojuegos mostró una ligera contracción en 2024, el iGaming continúa expandiendo su base laboral. Esto es especialmente cierto en regiones emergentes que buscan aprovechar el auge del entretenimiento digital y las apuestas en línea.

Otro punto importante a destacar es el perfil del consumidor y la forma en que ambos sectores monetizan sus audiencias. Los videojuegos tradicionalmente se han basado en la venta directa de productos, así como en modelos de suscripción y microtransacciones dentro de los juegos.

Por su parte, el iGaming genera ingresos a través de las apuestas y el juego con dinero real, lo que requiere más regulación y control. Esto diferencia no solo sus modelos económicos, sino también la manera en que impactan socialmente y cómo son percibidos por las autoridades y la sociedad.

 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here