El proyecto, que lo convierte en uno de los recintos asistenciales con mayor capacidad de transmisión de datos en el país, contempla 15 mil puntos de conexión y un diseño pensado para resistir fallos, emergencias e interferencias electromagnéticas.
El fabricante LS Cable & System y su representante en Chile Transworld abordaron la experiencia en un webinar.
Con más de 15 mil puntos de red operativos, el Hospital Félix Bulnes se posiciona como el recinto hospitalario con el sistema de cableado estructurado más grande de Chile a la fecha. Así lo destacaron especialistas de las empresas de telecomunicaciones Transworld y el fabricante LS Cable & System, que implementaron este proyecto que consolidó una nueva infraestructura digital en el recinto asistencial ubicado en la Región Metropolitana.
Leonardo Muñoz, Solution Manager de Transworld, explicó que esta red de cables responde a la Categoría 6A, que ha demostrado ser la solución más versátil y robusta para entornos exigentes como hospitales. “Esto ya que permite la transmisión simultánea de voz, datos y video sobre un único cable de par trenzado, gracias a su capacidad para operar a una velocidad de hasta 10 Gigabit por segundo en distancias de hasta 100 metros”.
El especialista enfatizó que la especificación 6A –un sistema de infraestructura física que amplía el ancho de banda a 500 MHz y reduce la interferencia electromagnética entre cables– es actualmente la mejor alternativa para entornos clínicos debido a sus atributos de rendimiento, compatibilidad y escalabilidad. Estas cualidades son fundamentales para las operaciones de establecimientos de este tipo.
Las unidades dispuestas en el Hospital Félix están preparadas, por ejemplo, para soportar tecnologías actuales y futuras en áreas críticas como imagenología, monitoreo de pacientes, registros clínicos electrónicos e incluso videollamadas entre médicos de distintas áreas; mientras que su diseño está preparado para resistir fallos, emergencias e interferencias electromagnéticas.
Cumplen, además, con el máximo estándar en baja emisión de humo y toxicidad, esencial en contextos sanitarios y ante emergencias como incendios o terremotos, en línea con protocolos internacionales como ANSI/TIA-1179 e ISO/IEC 11801. Este cableado estructurado responde a la lógica de un centro de datos de clase Tier 3: incorpora redundancia en el backbone (troncal), asegurando que la red continúe operativa incluso si una vía falla.
Además, se respetó una estricta separación entre las señales médicas y de datos en los armarios de telecomunicaciones, evitando interferencias. Sus componentes, entre ellos cables, modulares y paneles de parcheo, cuentan con certificaciones independientes, otorgando una garantía de calidad en desempeño, seguridad e integración con equipos clínicos y tecnológicos. Este nivel de robustez es clave en hospitales, donde una desconexión puede poner en riesgo diagnósticos, tratamientos o incluso la vida de los pacientes, añadió Muñoz.
Redes para el futuro de la salud
Una parte esencial del proceso fue la documentación detallada de cada punto de conexión, con identificadores claros y consistentes en ambos extremos. Este nivel de trazabilidad facilita la realización de mantenimientos rápidos, detectar fallas en minutos y planificar futuras expansiones sin afectar la operación actual. Durante el trabajo, ambas empresas llevaron a cabo pruebas de certificación a fin de verificar el cumplimiento de los parámetros técnicos definidos por los estándares internacionales, garantizando así confiabilidad, eficiencia energética y sostenibilidad operativa.
La iniciativa aspira a consolidar un estándar para los futuros hospitales en Chile y consolida al Félix Bulnes como un referente en infraestructura digital sanitaria en el país. Según destacó Leonardo Muñoz el sistema de cableado estructurado Cat. 6A del Hospital Félix Bulnes es mucho más que una red de cables: es una infraestructura crítica que posibilita que la información médica fluya con precisión y velocidad, respaldando cada diagnóstico, cada tratamiento y cada decisión clínica.
Síguenos Google Noticias
Equipo Prensa
Portal Red Salud