La instancia, coorganizada por CENS y en la que participaron actores del mundo público y privado, se consolidó como el principal encuentro nacional para debatir y analizar el impacto de la integración de los sistemas de información en salud en el sistema de salud chileno.
Con una asistencia presencial cercana a las 800 personas y más de mil conectadas vía streaming, se desarrolló con éxito una nueva versión del HIMSS Executive Summit 2025, un encuentro que este año puso foco en la interoperabilidad en salud y su impacto en la calidad y continuidad de la atención. La actividad fue organizada por HIMSS Latin America y E-Health Reporter Latin America, en colaboración con el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y la Universidad del Desarrollo (UDD).
El evento contó con la participación de destacadas autoridades del sector público, privado y académico, quienes fueron las encargadas de entregar las palabras de bienvenida. Entre ellas, Bernardo Martorell, Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud —en representación de la Ministra Ximena Aguilera—; Mariano Groiso, HIMSS Advisor para Latinoamérica; May Chomali, Directora Ejecutiva del CENS; y Fernando Rojas, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UDD.
Mariano Groiso, director de HIMSS Latinoamérica, se hizo presente de forma telemática, subrayando la importancia de fortalecer la interoperabilidad y la transformación digital en salud en los países de la región. “Valoro el interés de los hospitales locales por avanzar en certificaciones de madurez digital, lo que abre nuevas oportunidades para atraer turismo médico con altos estándares tecnológicos”, señaló.
Por su parte, Bernardo Martorell, Subsecretario de Redes Asistenciales, destacó el rol fundamental que cumple la interoperabilidad en la equidad del sistema de salud. Desde una mirada centrada en el paciente, enfatizó que las tecnologías digitales deben estar al servicio de todas las personas por igual, y no convertirse en un nuevo factor de desigualdad.
También valoró los avances alcanzados en algunos servicios de salud del país, que ya cuentan con procesos de interoperabilidad activos entre atención primaria y hospitales, labor en la que CENS ha participado activamente. “Insto a los profesionales del ecosistema a convertirse en ‘interoperadores humanos’, capaces de conectar a los equipos clínicos, administrativos y tecnológicos, y avanzar juntos hacia una salud más integrada, justa y eficiente”, afirmó.
Por su parte, May Chomali, Directora Ejecutiva de CENS, valoró la creciente participación de actores diversos en el ecosistema de salud digital, desde ingenieros y profesionales TIC hasta equipos clínicos y directivos hospitalarios. “La transformación digital no es un proceso puntual, sino un camino continuo que requiere renovación generacional y colaboración multisectorial”, destacó.
Según señaló, la interoperabilidad no debe entenderse únicamente como una herramienta tecnológica, sino como una solución concreta a los problemas de comunicación dentro del sistema de salud, y entre éste y los pacientes.
Finalmente, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, Fernando Rojas, también se refirió a la importancia de impulsar una transformación digital en salud que ponga el foco en las personas. “La interoperabilidad es una condición fundamental para garantizar una atención más eficiente, equitativa y humana, en un contexto donde las tecnologías avanzan rápidamente”, mencionó.
Actividades
El evento reunió a líderes de instituciones públicas, privadas, académicas y del mundo healthtech para debatir principalmente sobre interoperabilidad, transformación digital, inteligencia artificial y herramientas tecnológicas que impactan directamente en la atención en salud.
Las charlas y paneles del HIMSS Executive Summit 2025 abordaron temas fundamentales para el presente y futuro del sistema de salud chileno, con foco en el tema principal, en la transformación digital y en la gobernanza de datos.
Durante la mañana, se desarrolló el panel sobre gestión del cambio y visión directiva, donde líderes de reconocidas clínicas compartieron sus experiencias en la digitalización de procesos. Además, se presentaron casos concretos sobre el uso de inteligencia artificial en interoperabilidad clínica y los beneficios del modelo de madurez HIMSS EMRAM.
En la tarde, el debate se centró en el rol de los datos y la tecnología como herramientas para mejorar la atención, con presentaciones lideradas por representantes de CENS y empresas como AWS, ARKHO y Belltech. También se discutió la importancia de contar con talento humano capacitado en salud digital, en un panel donde participaron académicos y profesionales de centros médicos.
Participación de CENS
Durante la jornada, el CENS tuvo un rol destacado a través de sus representantes. La Directora Ejecutiva, May Chomali, moderó el panel “El costo de la no interoperabilidad para el paciente”, donde se abordaron las consecuencias concretas que las brechas de interoperabilidad generan en la seguridad, continuidad y calidad de la atención.
Más tarde, el Subdirector Ejecutivo, Félix Liberona, abrió la segunda parte del evento con la charla “¿Los datos se dejan gobernar?”, planteando reflexiones sobre la gestión y uso estratégico de los datos en salud.
En el panel “Cómo la tecnología se disponibiliza al servicio de una mejor salud”, participó Alejandra García, Subdirectora de Innovación del CENS, junto a representantes de Belltech, ARKHO, AWS y el exsuperintendente de salud de Argentina, Gabriel Oriolo.
Por su parte, Viviana Torres, Líder del área de Capital Humano, formó parte del panel “Formación y competencias para la salud digital”, en el que se destacó la importancia de la formación profesional como base para un ecosistema de salud digital sostenible. La instancia fue liderada por Pablo Pizarro, académico de la UDD.
La jornada culminó con el panel “Visión de los programas para la salud del próximo gobierno”, moderado también por May Chomali, y que contó con la participación de la Dra. Paula Daza, representante de la candidatura de Evelyn Matthei.
Revive la actividad en el canal de YouTube de E-Health Reporter Latin America.
Síguenos Google Noticias
Equipo Prensa
Portal Red Salud