Fundado por dos enfermeras con vasta experiencia en salud ocupacional, el centro Cyma Salud combina profesionalismo, cercanía y una mirada preventiva e innovadora, para convertirse en referente en evaluaciones pre y ocupacionales en el sur de Chile.
Desde la experiencia hospitalaria hasta la independencia como emprendedoras. Así podría resumirse el viaje de Yubiza Zizak y Claudia Navarro, cofundadoras de Cyma Salud, un centro clínico que se ha posicionado rápidamente como un actor relevante en la evaluación médica laboral en la provincia de Concepción. Su historia, sin embargo, está lejos de ser simple. Está marcada por desafíos personales, aprendizajes costosos y una profunda convicción de que la salud en el trabajo debe abordarse con humanidad y responsabilidad.
“Después de casi ocho años trabajando en la Mutual de Seguridad —primero en urgencias, luego a cargo del centro en Coronel— entendimos que podíamos hacer más. En 2023 decidimos atrevernos y abrir nuestro propio centro clínico”, recuerda Yubiza, enfermera de profesión, diplomada en salud ocupacional y gestión de empresas.
Cyma Salud nació con una propuesta clara: ofrecer servicios de evaluación laboral con un sello auténtico y un enfoque preventivo, adaptado a las necesidades reales de las personas y las empresas del territorio.
“Nuestro diferencial está en la preocupación genuina por cada persona que atendemos. Sabemos que detrás de cada examen hay alguien que necesita conservar o conseguir un trabajo, y una empresa que debe operar de forma segura. Ese equilibrio nos mueve todos los días”, señala Yubiza.
Para Claudio Inzunza, director del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC): “El gran aporte de los emprendedores en las economías es que son capaces de responder ágilmente a problemas o necesidades de las comunidades. Es el caso de Yubiza y su emprendimiento Cyma Salud lograron poner su experiencia al servicio de una contingencia urgente, en este caso, la prevención y seguridad en el transporte público. Destacamos su iniciativa de proponer planes preventivos y firmar convenios con empresas como Ruta Las Playas y Vía Láctea, eso demuestra el valor concreto que el emprendimiento aporta a la seguridad y bienestar de nuestra región”.
Servicios clave y sello diferenciador
Los servicios más solicitados en Cyma Salud son los exámenes pre y ocupacionales, especialmente aquellos que evalúan condiciones específicas como trabajo en altura física, espacios confinados, brigadistas de emergencia o conducción de maquinaria. También ofrecen asesorías laborales, incluyendo el desarrollo de programas de prevención de consumo de alcohol y drogas en el ámbito del transporte público.
“Uno de nuestros proyectos más significativos es con cinco líneas de microbuses urbanos, donde hemos implementado un programa integral de prevención del consumo de sustancias. Incluye exámenes, evaluaciones aleatorias y levantamiento de información real, lo que ha tenido muy buena recepción”, explica Yubiza.
Además, trabajan estrechamente con el Cuerpo de Bomberos de Concepción, evaluando a sus postulantes voluntarios y entregando análisis anuales con tendencias de salud, fundamentales para orientar sus procesos de formación.
Sus alianzas incluyen también a empresas como Blumar, Camanchaca, Orizon, Asmar y Codelco, evidenciando la confianza que han generado en poco tiempo.
Un equipo diverso, profesional y comprometido
Cyma Salud está compuesto por siete profesionales: médicos laborales, enfermeras especialistas en salud ocupacional, técnicos en enfermería, kinesiólogos y una psicóloga laboral. A ellos se suman asesores externos en marketing, informática, derecho y mantención de equipos médicos.
“Cada persona que trabaja con nosotras cumple un rol clave. Hemos creado una red de apoyo sólida, que permite que nuestros procesos sean seguros, confiables y de alta calidad”, destaca Yubiza.
Emprender con conciencia y resiliencia
Como muchas otras emprendedoras, el camino no ha estado exento de dificultades. Una de las más duras fue el costo de los errores iniciales.
“Nos equivocamos caro, como digo siempre. Tomamos decisiones apresuradas que nos costaron mucho dinero. Tuvimos que hacer una pausa, repensar y volver a empezar. Pero también fue una oportunidad para aprender, y ahí apareció el CEC Colbún, que nos dio herramientas prácticas que no se enseñan en la universidad”, relata.
Gracias a su participación en programas como “Yo Puedo Mujer Emprendedora” del CEC, pudieron fortalecer sus modelos de negocio, mejorar su imagen corporativa y acceder a mentorías clave. También comenzaron a postular a fondos públicos y privados, adjudicándose recientemente un fondo de la Fundación Simón de Cirene de Walmart.
“Con el CEC sentimos que no estamos solas. Claudio, Álvaro y Yoana han sido un apoyo fundamental. Si tengo dudas, recurro a ellos sin dudar. Nos han empujado a crecer, y ese empuje es invaluable”, comenta con gratitud.
Proyecciones y futuro
El futuro de Cyma Salud es prometedor. Con una mirada estratégica pero realista, planean seguir creciendo en la región y, en el mediano plazo, expandirse a otras zonas del país e incluso internacionalizar sus servicios.
“Nos proyectamos como un referente del rubro en la zona industrial y portuaria del Gran Concepción. Queremos crecer con conciencia, sostenibilidad y alineadas con las demandas ambientales y sociales del presente”, afirma Zizak.
Este 1 de agosto, Cyma Salud se muda a una nueva oficina en Talcahuano, ubicada en el Edificio Don Cristóbal (Blanco Encalada 444, oficina 309), donde esperan seguir ampliando su alcance y fortaleciendo su impacto local.
“Lo que hacemos no es solo medicina del trabajo. Es contribuir a un entorno laboral más seguro, más humano y más consciente. Y ese compromiso lo sostenemos todos los días, con cada evaluación, con cada conversación”, concluye Yubiza.
Para más información visita: https://linktr.ee/cymasaludexamenes?utm_source=linktree_profile_share
📱 Instagram y LinkedIn: @cymasalud
Síguenos Google Noticias
Equipo Prensa
Portal Red Salud