En medio del debate sobre el cuidado de adultos mayores, SITU lanza ciclo de charlas en Viña del Mar

En medio del debate sobre el cuidado de adultos mayores, SITU lanza ciclo de charlas en Viña del Mar
  • Con más de 50 personas en su primera jornada, el ciclo “La travesía de la vejez: Juntos cuidamos mejor”, busca poner en el centro temas como la demencia, los cuidados paliativos en casa y el envejecimiento con dignidad. La iniciativa llega en un momento clave, donde el país discute el rol de las familias y el Estado frente a una población que envejece rápidamente y que en su mayoría desea permanecer en su hogar el mayor tiempo posible.

Con una convocatoria que superó las 50 personas, la startup chilena SITU dio inicio este miércoles 24 de julio al ciclo de charlas “La travesía de la vejez: Juntos cuidamos mejor”, una iniciativa gratuita abierta a la comunidad que busca generar espacios de conversación sobre los desafíos del envejecimiento, la dependencia y los cuidados al final de la vida. La actividad se realizará en Viña del Mar durante tres miércoles consecutivos, hasta el 7 de agosto.

El ciclo se enmarca en un contexto país donde existe una creciente preocupación por el abandono de personas mayores y el insuficiente sistema de cuidados en Chile. La reciente presentación del proyecto de ley “Hijito Corazón” -que propone sancionar el abandono por parte de hijos-, ha reabierto el debate sobre la responsabilidad familiar y el rol del Estado en una sociedad que envejece rápidamente: actualmente, más de 500 mil personas mayores presentan algún grado de dependencia, y se estima que esa cifra se duplicará en la próxima década. A esto se suma un dato importante: más del 90% de los adultos mayores desea envejecer en su casa, pero el país aún no cuenta con un sistema estructurado que lo permita.

En ese escenario, SITU promueve el modelo de “Ageing in Place”, que busca que las personas mayores puedan envejecer con la mejor calidad de vida posible en sus propios hogares, con apoyo de servicios médicos, no médicos y redes de cuidado. Bajo esa mirada, el ciclo de charlas apunta a derribar los tabúes que existen en torno a la vejez, entregar herramientas prácticas y poner en el centro la conversación sobre cómo queremos cuidar -y ser cuidados-, como sociedad.

La primera sesión, realizada este miércoles, estuvo a cargo del geriatra Jorge Browne y abordó las señales de la demencia y cómo enfrentar los cambios que implica esta condición. En julio se sumó una sobre cuidados paliativos en casa, a cargo de la enfermera Paula Ossandón, y la última sesión será el 7 de agosto enfocada en enfermedades geriátricas comunes, liderada por el geriatra Eduardo Briceño. Todas se realizan a las 19:00 horas en el segundo piso del Club Naval Las Salinas, en Viña del Mar.

“Queremos que esta sea una instancia de conversación abierta, donde las personas puedan aprender, compartir experiencias y encontrar orientación para enfrentar con dignidad y sentido el proceso de envejecimiento. En Chile, hablar del fin de la vida sigue siendo un tema tabú, y eso puede ser un impedimento para cuidarnos mejor como sociedad”, señala Nicolás de la Carrera, CEO de SITU.

Las charlas están dirigidas a familiares, cuidadores, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en acompañar mejor a quienes enfrentan la última etapa de la vida. La inscripción es gratuita y se puede realizar en el formulario online https://bit.ly/charlas-situ.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here