Iniciativa es un aporte a la labor del recinto de salud de la Provincia de Limarí.
El desarrollo se enmarca en el programa Capstone Project de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN), que busca que los estudiantes enfrenten desafíos reales de instituciones públicas y privadas a la hora de buscar sus proyectos de titulación. En este caso, el equipo conformado por las estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, Natalie Valdés Molina, Giulianna Pujado Herrera y Fabiana Soler Moreira, detectó una necesidad urgente en el Hospital de Ovalle, la ausencia de un sistema que permita acceder a información en tiempo real sobre las listas de espera, en especial las asociadas a prestaciones GES y procedimientos quirúrgicos.
“Nuestro proyecto consiste en crear un sistema para monitorear la gestión integral de las listas de espera GES y a nivel quirúrgico, permitiendo revisar información en tiempo real”, explicó Natalie Valdés. “Es súper importante contar con datos actualizados, porque si hablamos de salud, esto permite tomar mejores decisiones y ofrecer una atención de mayor calidad”, agregó.
El impacto del sistema no es menor, ya que anteriormente, hasta cuatro personas del recinto debían dedicar una semana completa a consolidar la información de listas de espera y así recién poder conocer los datos actualizados. Con la implementación del nuevo software, solo una persona podrá cargar los datos y el sistema generará automáticamente los reportes necesarios, optimizando recursos y reduciendo errores.
Claudio Tabilo Tabilo, encargado de Gestión de Riesgo Asistencial del Hospital de Ovalle, valoró el trabajo realizado. “Actualmente estamos trabajando con información mensualizada, que se entrega a través de planillas Excel y presentaciones PowerPoint. Este método puede generar problemas en la visualización o duplicidad de datos. Con este nuevo sistema, podremos trabajar con información consolidada y en línea, lo que será una mejora sustantiva para nuestra gestión”, afirmó.
Aporte a la comunidad
El desarrollo del Capstone permitió a las estudiantes integrar sus conocimientos en programación, análisis de procesos y gestión de datos en una solución concreta que podría ser escalable a otros centros hospitalarios.
La Escuela de Ingeniería de la UCN busca que sus estudiantes adquieran experiencia práctica, por medio de generar un impacto positivo en sectores estratégicos como la salud pública.
José Castillo Venenciano, Secretario de Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería del Campus Guayacán y tutor del equipo, destacó que “el trabajo desarrollado por las estudiantes en el Hospital de Ovalle constituye un aporte significativo para optimizar la gestión y mejorar la disponibilidad de información en la toma de decisiones clínicas y administrativas. La implementación de un sistema de monitoreo y visualización demuestra como la innovación tecnológica puede integrarse de manera efectiva en un entorno hospitalario, aportando soluciones concretas a desafíos reales del sistema de salud”.
Para las estudiantes, agregó José Castillo, este proyecto representó una valiosa experiencia de aprendizaje pues se desenvolvieron en un contexto real de alta complejidad, en un espacio que les permitió fortalecer competencias claves como el trabajo en equipo, la gestión de proyectos y la capacidad de generar soluciones de impacto social, preparándolas para los desafíos profesionales. También, agregó, esta iniciativa refleja el valor de la vinculación entre la academia y el sector público, evidenciando como la colaboración puede dar lugar a soluciones innovadoras y de alto impacto para la región y sus comunidades.
Síguenos Google Noticias
Equipo Prensa
Portal Red Salud