Cáncer cervicouterino: expertos convocan a periodistas para fortalecer la cobertura en salud pública

Cáncer cervicouterino expertos convocan a periodistas para fortalecer la cobertura en salud pública

Cada año, cerca de 600 mujeres fallecen en Chile por cáncer cervicouterino, y se diagnostican más de 1.500 nuevos casos. De acuerdo con cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del MINSAL, esta enfermedad representa la segunda causa de muerte entre mujeres de 20 a 44 años, lo que la posiciona como una urgente prioridad sanitaria.

Ante esta realidad, el Observatorio del Cáncer invita a periodistas y comunicadores de todas las regiones del país a participar en su Jornada para Periodistas sobre cáncer cervicouterino y el Virus del Papiloma Humano (VPH).

El VPH es la principal causa del cáncer cervicouterino. Se estima que más del 99% de los casos están relacionados con infecciones persistentes por ciertos tipos de VPH de alto riesgo. A pesar de que es un virus altamente prevalente y transmisible, el cáncer que puede provocar es prevenible en gran medida mediante la vacunación, el uso de métodos de detección temprana como el Papanicolau y el test de VPH, y el acceso oportuno a tratamiento. Por ello, la educación y la información basada en evidencia son herramientas clave para reducir su impacto en la salud de las mujeres en Chile y el mundo.

Este espacio que se realizará el próximo miércoles 20 de agosto desde las 18:00 a 19:30 horas, tiene como objetivo entregar información actualizada, clara y basada en evidencia sobre el VPH y el cáncer cervicouterino, con énfasis en su prevención, diagnóstico y tratamiento, para fortalecer una cobertura periodística responsable, rigurosa y comprometida con la salud pública.

“Una cobertura responsable del cáncer cervicouterino no solo informa: también empodera. Los medios tienen el poder de acompañar a la ciudadanía con herramientas que salvan vidas”, señala Alicia Aravena, directora ejecutiva del Observatorio del Cáncer.

La actividad es gratuita y contará con la participación de profesionales de la salud expertos en la materia, quienes abordarán temáticas clave como:

  • Qué es el VPH y cómo se previene.
  • Políticas públicas vigentes y sus desafíos.
  • Acceso a tratamiento y diagnóstico oportuno del cáncer cervicouterino en Chile.

Desde el Observatorio del Cáncer recalcan que el rol del periodismo es fundamental en la promoción de una ciudadanía informada y empoderada frente a enfermedades prevenibles como el cáncer cervicouterino. “Cuando los medios comunican con responsabilidad, no solo entregan datos: entregan herramientas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatiza Alicia Aravena, directora ejecutiva de la institución.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here