Subsecretaría de Prevención impulsa transformación digital contra el delito

Subsecretaría de Prevención impulsa transformación digital contra el delito
  • Iniciativas como el sistema SITIA buscan transformar la prevención del delito en Chile mediante el uso de inteligencia artificial, videovigilancia inteligente y coordinación interinstitucional.

 

Agosto del 2025.- En un escenario marcado por la alta demanda ciudadana por mayor seguridad, la Subsecretaría de Prevención del Delito ha intensificado su apuesta por soluciones tecnológicas que permitan anticiparse al delito, mejorar la respuesta institucional y generar un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades. A través de herramientas como inteligencia artificial, análisis predictivo y videovigilancia avanzada, se busca fortalecer una prevención más eficaz, con foco territorial y articulación interinstitucional.

 

”No basta con reaccionar ante el delito, necesitamos anticiparnos. La prevención no es un tema de futuro, es una urgencia del presente. Por eso estamos incorporando tecnología que permita adelantarnos a los hechos, detectar patrones y desbaratar bandas antes de que actúen”, explicó Carolina Leitao, Subsecretaria de Prevención del Delito, en el programa Transformación Clave en Radio La Clave, en colaboración con ACTI.

 

Uno de los ejes de esta estrategia es el piloto SITIA, impulsado por la Subsecretaría de Prevención del Delito y mandatado por compromiso presidencial en 2023. Se trata de una plataforma de inteligencia artificial que integra datos de múltiples fuentes —lectores de patente, cámaras municipales, autopistas, centros comerciales— para generar modelos predictivos, automatizar patrullajes y apoyar investigaciones complejas, en colaboración con Carabineros y la PDI.

 

“La sensación de inseguridad es un tema real, porque la violencia de los delitos ha aumentado. Ya no hablamos de autos robados mientras estaban estacionados, sino de portonazos a mano armada. Eso cambia la percepción de las personas, y por eso estamos incorporando IA en planes como ‘Antiencerronas’, que nos permiten reducir significativamente robos con intimidación”, agregó Leitao.

 

Esta transformación también implica un trabajo coordinado con múltiples ministerios y organismos. La Subsecretaría lidera hoy un comité interministerial para la prevención en infancia, que involucra áreas como justicia, salud, educación, niñez y desarrollo social.

 

“Cuando un niño entra por primera vez al sistema penal, ya ha sido visto por el Estado. Tenemos que actuar antes. La tecnología nos da la posibilidad de identificar factores de riesgo y activar alertas tempranas. Pero también necesitamos un Estado que converse entre sí, que articule información y que trabaje con los territorios”, recalcó la subsecretaria.

A juicio de ACTI, este tipo de alianzas entre innovación y seguridad pública reflejan el potencial transformador de la tecnología cuando se aplica con visión social. “Creemos en una tecnología que resuelve problemas reales. La articulación entre el mundo público, privado y académico es clave para que estas soluciones tengan impacto y lleguen a todo el país”, sostuvo Francisco Guzmán, presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here