Puerto Varas recibirá a expertos internacionales para revisar los avances en el tratamiento del cáncer de mama

Puerto Varas recibirá a expertos internacionales para revisar los avances en el tratamiento del cáncer de mama
Valentina Ovalle
  • En Chile, seis mujeres mueren al día producto de esta enfermedad, según datos del Ministerio de Salud. Pese a las alarmantes cifras, esta patología puede ser diagnosticada de manera temprana mediante la mamografía, un examen de tamizaje que permite detectar lesiones o tumores, incluso antes de que sean palpables.

Entre el 20 y el 22 de agosto se realizará el XVII Congreso Chileno de Mastología en Puerto Varas, instancia que convocará a especialistas nacionales e internacionales con el objetivo de compartir los últimos avances en investigación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mamarias.

En esta versión del Congreso contaremos con la participación de destacados especialistas internacionales, entre ellos: el Dr. Andreas Karakatsanis (Suecia), el Dr. Jorge Villanova Biazús (Brasil) y la Dra. Esther Sanfeliu (España). Además, nos acompañará un equipo de expertos provenientes de Estados Unidos, integrado por la Dra. Janice Sung, la Dra. Simona F. Shaitelman, la Dra. Elia Seguí, el Dr. Michael D. Alvarado y la Dra. Ana C. Garrido-Castro.

También estarán presentes el Dr. Sebastián Solé, Director Médico de Clínica IRAM, y la Dra. Valentina Ovalle, Oncóloga Radioterapeuta de la clínica, ambos integrantes del Comité Científico del Congreso de Mastología.

“Este congreso no solo representa una oportunidad para difundir conocimiento sobre una materia tan relevante en términos del tratamiento del cáncer, también es una plataforma colaborativa para fortalecer el trabajo entre especialistas y avanzar en nuestra misión de reducir las brechas en salud mamaria. La detección temprana es nuestra mejor herramienta para salvar vidas”, señala la Dra. Valentina Ovalle, oncóloga radioterapeuta de la Clínica IRAM y presidenta del Comité Científico del Congreso.

El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en el país: seis mujeres mueren al día por cáncer de mama en Chile, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud. Una cifra alarmante, considerando que es una patología que puede ser diagnosticada de manera temprana mediante la mamografía, un examen de tamizaje que permite detectar lesiones o tumores en las mamas, incluso antes de que sean palpables.

De acuerdo a las últimas cifras locales entregadas por la autoridad, en la Región de Los Lagos las muertes por cáncer de mama aumentaron un 10,7% entre 2022 y 2023. Las comunas con mayor número de casos fueron: Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas, Castro, y Ancud.

Sobre el Congreso

Entre los principales temas que serán abordados en esta versión se encuentra el cáncer de mama avanzado, reconstrucción mamaria, tamizaje y factores de riesgo, carcinoma lobulillar, cáncer de mama en pacientes jóvenes y nuevas estrategias terapéuticas para combatir esta enfermedad.

Además, se realizarán conferencias, mesas redondas, presentación de casos clínicos y sesiones interactivas, diseñadas para fomentar la discusión multidisciplinaria. También, se incluirán exposiciones de actores de la industria, como Varian, Novartis, Astrazeneca y MSD, para conocer las últimas innovaciones en tecnología y tratamientos contra el cáncer.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here