ALSEA: CRECER CON PROPÓSITO Y GENERAR IMPACTO REAL EN CHILE Y SUDAMÉRICA

ALSEA: CRECER CON PROPÓSITO Y GENERAR IMPACTO REAL EN CHILE Y SUDAMÉRICA

Operadora de marcas como Starbucks, Burger King, Chili’s y P.F. Chang’s, la compañía desarrolla un modelo de negocio que integra sostenibilidad, empleabilidad juvenil, equidad de género y compromiso ambiental, con resultados concretos en las comunidades donde está presente.

Santiago, 19 de agosto de 2025 – Alsea, operador líder de reconocidas marcas globales presente en Chile, reafirma su compromiso con un modelo de negocio sostenible que combina crecimiento con un impacto social y ambiental positivo. Su estrategia, basada en los pilares de Crecimiento, Desarrollo y Balance, se refleja en acciones concretas que responden a las necesidades de las comunidades y a los desafíos globales de sostenibilidad.

En 2024, la compañía donó más de 20 toneladas de alimentos en Sudamérica, beneficiando a más de 46.000 personas en situación de vulnerabilidad. Este compromiso se extiende al impulso de la seguridad alimentaria a través del “Premio Alsea”, que, por cuarto año consecutivo – junto a Fundación Alsea A.C. y World Vision – premiará con USD 150.000 a proyectos de investigación en nutrición, alimentación sostenible o reducción del desperdicio de alimentos, convocando a investigadores de Chile y de toda la región.

Mercedes Chalela, Gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones Externas de Alsea en Sudamérica afirma que “en Alsea, buscamos consolidar una forma de hacer las cosas donde la sostenibilidad sea parte del negocio y no un complemento. Nuestro compromiso es avanzar con acciones concretas, que generen valor real para nuestros equipos, clientes y las comunidades donde estamos presentes”.

Compromiso con el desarrollo y la inclusión

 

La empleabilidad juvenil es un foco clave de la estrategia social de Alsea. Solo en 2024, más de 1.200 jóvenes en situación de vulnerabilidad se sumaron a sus equipos en Sudamérica, gracias a alianzas con programas estatales y organizaciones sociales. Además, la compañía realizó su primera feria virtual de empleo regional en beneficio de más de 100 jóvenes de la Fundación Forge.

En equidad de género, los avances son significativos: en 2024, el 55% de las promociones realizadas en la región fueron para mujeres y el 56% de los cargos de liderazgo están ocupados por ellas. Starbucks, por ejemplo, es liderado en toda la región por la directora para Sudamérica, la ejecutiva chilena Claudia Aburto, un referente de liderazgo femenino en la industria.

Cuidado del medio ambiente

 

En el plano ambiental, Alsea impulsa una transformación estructural: el 100% de sus nuevas tiendas en Sudamérica se construyen bajo criterios de sostenibilidad, priorizando eficiencia energética, uso de materiales reciclables y diseño responsable. Desde 2024, toda su operación en Chile y Argentina funciona con energía 100% renovable. Además, la compañía avanza en reducción de residuos, uso eficiente del agua y programas de concientización ambiental para sus colaboradores.

Mercedes Chalela, agrega que la clave está en integrar la sostenibilidad a cada decisión: “Hoy no basta con crecer, hay que crecer con propósito. Queremos que cada apertura, cada producto y cada paso que demos esté alineado con una visión de largo plazo”.

Con casi 15.000 colaboradores actualmente en Sudamérica y más de tres décadas de historia global, Alsea demuestra que la sostenibilidad puede ser un motor de desarrollo económico, social y ambiental, generando valor real en las comunidades donde opera.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here