Clínica Biobío inicia la construcción del Centro de Terapia Endovascular

0
5
Clínica Biobío inicia la construcción del Centro de Terapia Endovascular

La institución será el primer prestador privado de salud en el sur de Chile en contar con un recinto equipado con un angiógrafo biplano, lo que marca un hito para el diagnóstico y tratamiento avanzado de patologías cardiovasculares y cerebrovasculares.

Concepción, septiembre 2025.- Con el objetivo de continuar liderando y siendo pioneros en procedimientos cardíacos y neurológicos en la Región del Biobío y alrededores, Clínica Biobío inició la construcción de su Centro de Terapia Endovascular, una unidad de alta complejidad diseñada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardio y cerebrovasculares. Se espera que la nueva infraestructura, que implicó una inversión que bordea los 3 mil millones de pesos, esté completamente operativa durante el primer semestre de 2026.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial, siendo responsables del 26.5% del total de defunciones en Chile en 2022, según el Ministerio de Salud. La nueva unidad, equipada con un moderno angiógrafo biplano con asistencia de inteligencia artificial, permitirá abordar procedimientos de hemodinamia de manera integral.

En el nuevo centro todas las intervenciones mínimamente invasivas -coronariografías, angioplastias, implantes o reparación de válvulas cardíacas- y los tratamientos endovasculares para patologías cerebrales -como aneurismas y malformaciones venosas- podrán ser realizadas de manera más precisa, con mejor calidad de imagen y, por ende, con mayor seguridad. De igual forma, para procedimientos de Cirugía Vascular como la instalación de prótesis en la aorta y muchos otros en el ámbito de la Radiología Intervencional.

“Ya contamos con un equipo de este tipo y ahora nos ponemos a la vanguardia nuevamente al adquirir un angiógrafo biplano y con asistencia de inteligencia artificial, lo cual nos permite realizar una mayor cantidad de exámenes, con más precisión y seguridad para nuestros pacientes”, afirma el Dr. Jaime Pinto Vargas, director médico de Clínica Biobío.

El Dr. Luis Pérez Pino, cardiólogo intervencionista de la Clínica, precisa que el principal beneficio de esta nueva tecnología es que se adapta a las necesidades actuales. “Hoy en día estamos realizando múltiples intervenciones a través de catéteres, en el caso nuestro, esto está liderado por el implante de válvulas en distintas posiciones del corazón, en el tratamiento de la enfermedad coronaria en todas sus formas de presentación y en el tratamiento de arritmias. El resultado de esto, más allá de la experiencia del equipo humano, va de la mano del nuevo angiógrafo”.

“La nueva adquisición de Clínica Biobío nos posiciona en el primer lugar para resolver de mejor manera los casos que requieren neurointervenciones. Será la primera clínica privada en el sur de Chile que contará con un angiógrafo de estas características”, detalla el Dr. Pablo Giacaman García, neurorradiólogo de la institución.

Por último, Lorena Contreras De Vera, gerenta general de Clínica Biobío, destaca: «Se trata de un proyecto de gran relevancia. Este mes cumplimos 16 años desde que iniciamos la Hemodinamia en Clínica Biobío, periodo en el que hemos atendido a cerca de 5 mil pacientes. En el marco de nuestra estrategia de alta complejidad surgió la necesidad de renovar esta unidad y habilitar un Centro acorde, en un espacio más moderno y tecnología de punta”.

Lorena Contreras, destacó también que este nuevo Centro de Terapia Endovascular facilitará la incorporación de nuevas prestaciones, las que serán realizadas por médicos especialistas -particularmente cirujanos vasculares y neurroradiólogos- además de procedimientos que contribuirán directamente al fortalecimiento de la Oncología, área que forma parte del plan de desarrollo de Clínica Biobío.

Clínica Biobío es referente en la resolución de enfermedades del corazón, con una trayectoria de más de 15 años en el desarrollo de la Hemodinamia y Cirugía Cardiovascular, cuya actividad quirúrgica y procedimientos que se han duplicado en los últimos 10 años.

Sobre la nueva tecnología
El angiógrafo Philips Azurion 7 destaca por su tecnología ClarityIQ, que permite obtener imágenes de alta calidad con hasta un 70% menos de radiación, reduciendo riesgos para pacientes y personal clínico. Este equipo facilita diagnósticos más precisos y procedimientos intervencionales más seguros.

Entre sus ventajas se encuentran la optimización del flujo de trabajo y la posibilidad de procesar imágenes mientras se realiza la intervención, lo que disminuye tiempos y aumenta la eficiencia. Además, su diseño versátil permite visualizar hasta 20 tipos de imágenes en simultáneo y cambiar de 2D a 3D con facilidad, contribuyendo a decisiones médicas más rápidas y exactas.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud