Lo nuevo en estética: reducción de cintura con técnica de ultrasonido

0
16
Lo nuevo en estética reducción de cintura con técnica de ultrasonido

La remodelación costal ultrasónica gana terreno como una alternativa innovadora a la cirugía tradicional para reducir la cintura. Esta técnica, que permite disminuir la circunferencia hasta en 10 cm, destaca por su mínima cicatrización y un menor riesgo de complicaciones.

La búsqueda de una silueta más esbelta ha llevado al desarrollo de nuevas tecnologías en la cirugía estética. En este contexto, la remodelación costal ultrasónica surge como un procedimiento de vanguardia. A diferencia de la cirugía convencional, que requiere una resección más amplia de las costillas, esta técnica utiliza la energía del ultrasonido para fracturar selectivamente la capa externa de las costillas flotantes (las últimas dos, que no están unidas al esternón), permitiendo su remodelación y la reducción del contorno corporal.

«Es un procedimiento que nos permite actuar sobre las costillas flotantes de una forma mucho menos invasiva», afirma el Dr. Jorge Díaz, cirujano plástico de la Clínica Bosque Norte y presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (Sochimce). «El ultrasonido tiene la gran ventaja de que nos permite moldear estas costillas con precisión, logrando una reducción de la cintura que puede ir desde los 4 hasta los 10 centímetros».

Una de las principales ventajas de esta técnica es la mínima cicatrización. Mientras que los métodos tradicionales dejan marcas más notorias, el uso del ultrasonido ayuda a que la cicatriz sea casi nula. «El ultrasonido genera una respuesta tisular que favorece la regeneración, haciendo que la cicatrización sea mucho más estética y prácticamente imperceptible», explica el Dr. Díaz.

A pesar de sus beneficios, el especialista advierte sobre la importancia de realizar el procedimiento con un profesional cualificado. Una intervención mal ejecutada podría resultar en una mala consolidación de la costilla fracturada, creando el riesgo de que una astilla ósea cause daños en tejidos u órganos internos ante un simple golpe o accidente. «Es un procedimiento de bajo riesgo, pero como cualquier cirugía, requiere de una mano experta. Es crucial que el paciente se informe y elija a un cirujano con experiencia en esta técnica para evitar complicaciones», destaca el Dr. Díaz.

Múltiples estudios respaldan la seguridad y efectividad de la remodelación costal ultrasónica, reportando un bajo índice de complicaciones. Sin embargo, la selección del paciente y una evaluación preoperatoria exhaustiva son fundamentales para asegurar el éxito y la seguridad del procedimiento. «Es una técnica prometedora que ofrece resultados muy buenos y con menos riesgos para el paciente», concluye el Dr. Díaz.

 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud