Software facilita y visibiliza la atención domiciliaria en salud

0
21
Software facilita y visibiliza la atención domiciliaria en salud

Nuestro país está experimentando un rápido envejecimiento de su población. Según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el porcentaje de personas de 65 años o más pasó de 6,6% en 1992 a 14% en 2024, cifra que aumentaría a más del doble en los próximos 25 años. En tanto, el mismo informe revela que el porcentaje de personas de 14 años o menos fue de 29,4% a 17,7%, en el mismo período.

De acuerdo con una encuesta desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social, el 90% de las personas mayores quiere envejecer en casa. Ante esta realidad surge Kuido, un software que digitaliza la atención domiciliaria en salud, con un foco especial en los adultos mayores. Según explica Rodrigo Ochagavía, CEO de la empresa, “al contratar a un cuidador a domicilio, muchas veces las familias quedan a “ciegas” frente a estos cuidados, sin saber más allá de cómo es el trato, procedimientos, entre otros aspectos relacionados al bienestar de su familiar.

“Estos problemas pasan básicamente por la forma manual y obsoleta con la que trabajan, tanto cuidadores como las empresas que están detrás de ellos. Generalmente, utilizan plantillas Excel, o dejan registros médicos en cuadernos, lo que imposibilita un correcto seguimiento del estado del paciente, a través del tiempo”, aclara el CEO de Kuido.

Si bien estos métodos son más evidentes en el cuidado de adultos mayores, lo cierto es que aplican para el general de las atenciones a domicilio, siendo un problema transversal en toda la atención domiciliaria, enfatiza Ochagavía.

Kuido es un software que facilita y visibiliza la atención domiciliaria en salud, donde integran y conectan, a través de la tecnología, a cada una de las partes que participan en el proceso: empresa, cuidadores, profesionales de la salud y las familias. “Las empresas de atención domiciliaria disponen de una página web, en la que se pueden consolidar todos los procesos: ficha de los pacientes, la rotativa de turnos, automatizar cobros y pagos, envío de informes, monitoreo en tiempo real, logrando automatizar hasta el 80% de sus tareas administrativas”, advierte el profesional de Kuido.

A través de una aplicación móvil, los cuidadores o profesionales de la salud pueden digitalizar todo su trabajo, pudiendo marcar entrada y salida del domicilio de forma georreferenciada, dejar registros de la atención de forma digital: signos vitales, ingesta de medicamentos, registros escritos, fotográficos, entre otros.

“A través de una segunda aplicación, las familias cuentan con una completa visibilidad de los cuidados, tales como qué persona va en un determinado día al domicilio, claridad de los registros que se hayan obtenido durante la atención, los medicamentos administrados, sus horarios, etc. Todo esto permite a las familias involucradas estar al tanto de los cuidados recibidos por su ser querido, desde cualquier lugar del mundo”, recalca Ochagavía. 

Kuido tiene como objetivo ser un referente de la atención domiciliaria en salud, a través de una solución tecnológica que permita atender más y de mejor forma a los pacientes, y no sólo en el área privada, sino que también en programas estatales.

Actualmente, el software ha beneficiado a más de mil pacientes, cuidadores y profesionales de la salud, además de gestionar más de cincuenta mil atenciones, a lo largo de todo Chile. Junto al área relacionada al adulto mayor, Kuido también está trabajando con atención kinesiológica y hospitalización domiciliaria.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud