En su sexto aniversario, el Centro de estudios clínicos SAGA destaca su contribución con más de 80 estudios clínicos en el país, posicionando a Chile como un polo regional en investigación biomédica.
“Me dijeron que tenía seis meses de vida. Yo me veía bien, pero me estaba muriendo.” Con esas palabras, Sergio Vidal recuerda el momento en que recibió el diagnóstico de un cáncer de esófago gástrico agresivo y metastásico. Ante un pronóstico adverso y sin opciones más allá de un tratamiento paliativo, un estudio clínico le abrió para él una nueva alternativa. “Si a uno le dicen que se va a morir y aparece una luz de esperanza, la toma. Yo quería vivir y no me rendí”, relata.
Su experiencia refleja el valor de la investigación clínica, un modelo que conecta ciencia e innovación con las necesidades reales de los pacientes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son alrededor de 500 mil estudios clínicos los que se encuentran registrados a nivel global al 2025, transformando la forma en que se enfrentan enfermedades de alta complejidad y generando evidencia que fortalece los sistemas de salud en cada región.
En Chile, esta actividad ha permitido que miles de pacientes accedan a terapias de última generación antes de su llegada al mercado, aportando a la vez conocimiento científico para mejorar las políticas y prácticas de salud. “Los estudios clínicos son una alternativa experimental a las terapias ya existentes para personas que posean alguna enfermedad en Chile. Nuestro compromiso es garantizar que cada persona que participa tenga la oportunidad de acceder a terapias de última generación de manera informada, con seguridad, ética y empatía”, destaca Julio San Martín, Gerente General del Centro de estudios Clínicos SAGA.
El desarrollo de los ensayos clínicos en el país ha sido constante en la última década, fortaleciendo la colaboración con farmacéuticas, universidades y centros internacionales de investigación. Este avance no solo atrae inversión, sino que también consolida a Chile como un polo competitivo y confiable en investigación biomédica.
En este contexto, Centro de estudios Clínicos SAGA celebra su sexto aniversario con más de 80 estudios clínicos activos en diversas áreas terapéuticas y más de 2.000 pacientes participantes. “Cumplir seis años acercando ensayos clínicos a los pacientes chilenos es un motivo de gran orgullo. Hemos demostrado que en nuestro país se puede hacer investigación de alto nivel y que esto tiene un impacto real en la vida de las personas”, afirma Marcelo Garrido, Director Técnico e Investigador Principal de Centro de estudios Clínicos SAGA.
Más allá de las cifras, cada historia como la de Sergio representa una oportunidad concreta de transformar vidas. “Ver los escáneres mejorar y la cara de sorpresa de los médicos fue esperanzador”, cuenta. Hoy, tras superar un diagnóstico que parecía definitivo, envía un mensaje a quienes enfrentan dudas sobre los ensayos clínicos: “No hay peor batalla que la que no se da. Participar en un estudio no asegura éxito, pero puede cambiar la vida. Yo soy el ejemplo de que se puede ganar.”