Chile avanza hacia una salud más conectada: más de 400 establecimientos ya interoperan a nivel nacional

En el marco del Summit País Digital 2025, diversos especialistas del ámbito sanitario coincidieron en que la interoperabilidad, la inteligencia artificial y el capital humanoson los pilares que permitirán consolidar un sistema de salud más conectado y centrado en las personas.

Summit País Digital 2025, Chile avanza hacia una salud más conectada
Summit País Digital 2025, panel “De la Estrategia a la Acción: Desafíos y Estrategias para la Salud Digital en Chile”

Octubre 2025. En el marco del Summit País Digital 2025 se realizó el panel “De la Estrategia a la Acción: Desafíos y Estrategias para la Salud Digital en Chile”, moderado por Martín Kozak, Country Manager de InterSystems Chile, que reunió a referentes del ecosistema sanitario: Dra. May Chomali, Directora Ejecutiva del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS); Macarena Chait, Subgerenta de Informática Clínica de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS); Dr. Hernán Carrillo, Presidente del Comité SIDRA; y Francisco Fukuda, Director de Informática de RedSalud.

Summit País Digital 2025, panel “De la Estrategia a la Acción: Desafíos y Estrategias para la Salud Digital en Chile”
Summit País Digital 2025, panel “De la Estrategia a la Acción: Desafíos y Estrategias para la Salud Digital en Chile”

El encuentro evidenció un consenso transversal: Chile ha logrado avances tangibles en digitalización, pero el desafío ahora es pasar de la estrategia a la acción, consolidando una red sanitaria interoperable, con profesionales capacitados, datos confiables y tecnologías que devuelvan tiempo a los equipos clínicos.

“La interoperabilidad dejó de ser un concepto técnico: hoy es la base para un sistema de salud más eficiente y humano. Nos permite que los datos acompañen al paciente en todo su recorrido, facilitando decisiones más oportunas y seguras”, comentó Martín Kozak, al abrir la conversación.

Summit País Digital 2025, panel “De la Estrategia a la Acción: Desafíos y Estrategias para la Salud Digital en Chile”
Summit País Digital 2025, panel “De la Estrategia a la Acción: Desafíos y Estrategias para la Salud Digital en Chile”

Durante su intervención, la Dra. May Chomali, Directora Ejecutiva del CENS, destacó los avances del proyecto nacional de interoperabilidad del Ministerio de Salud, que ya conecta más de 400 establecimientos de salud a nivel país:

“Por primera vez siento que hay una estrategia real de interoperabilidad dentro del Ministerio de Salud. Hoy más del 50% de los establecimientos, incluidos centros rurales, están interoperando, y eso representa un cambio profundo en la gestión de la información y en la continuidad de la atención”, enfatizó Chomali.

La especialista añadió que este proceso ha permitido identificar brechas en infraestructura, conectividad y formación digital, lo que reafirma la necesidad de invertir en capital humano especializado:

“No podemos esperar que cada nuevo proyecto forme a nuestro personal. La salud digital debe integrarse desde el pregrado y en la formación continua de los equipos”, agregó.

Desde el sector público, Dr. Hernán Carrillo, presidente Comité SIDRA, compartió la experiencia del Hospital Las Higueras, que ejecuta la primera compra pública de innovación en salud, enfocada en resolver el traslado de pacientes desde urgencia.

“Nunca se ha tratado de tecnología, sino de visión. Las compras públicas de innovación permiten construir en conjunto soluciones que antes no existían. Para transformar la salud necesitamos liderazgo, gestión de alto desempeño y colaboración radical”, expresó.

Por su parte, Macarena Chait, Subgerenta de Informática Clínica de la ACHS, presentó el proceso de transformación digital que impulsa su institución a través de la implementación del sistema de información de salud unificado TrakCare, junto con la plataforma de interoperabilidad HealthShare e InterSystems IRIS for Health, proyectando su despliegue completo para 2027.

“Queremos ser parte del sistema nacional de atención. Nuestra meta es que la información acompañe al paciente, esté donde esté, y que los equipos clínicos cuenten con herramientas simples, seguras e interoperables”, explicó Chait.

En representación del sector privado, Francisco Fukuda, Director de Informática de RedSalud, hondo en el rol inteligencia artificial aplicada a la auditoría y calidad de los registros clínicos, premiada por el MIT.

“La IA nos permitió duplicar el número de fichas revisadas en la mitad del tiempo, sin reemplazar personas, sino apoyándolas. Los equipos clínicos pueden concentrarse en lo que realmente importa: la consistencia del registro y la calidad de la atención”, afirmó.

Los panelistas coincidieron en que la salud digital chilena está en una fase de madurez, pero que el futuro dependerá de una gobernanza sólida y sostenida en el tiempo.

 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud