Con la llegada de la primavera renacen las flores y árboles, y con ello la presencia de polen. Al exponerse a este, las personas sufren de alergia primaveral, siendo una de las alergias más comunes a nivel global.
Existen distintos tratamientos que se pueden aplicar para las alergias estacionales y dentro de la medicina alternativa encontramos la fitoterapi ¿En qué consiste este preparado? La Coordinadora de la carrera Técnico en Enfermería, mención terapias complementarias, del CFT Santo Tomás, Nazlhy Vásquez Ortiz, nos habla sobre este tipo de tratamientos.
“Un preparado fitoterapéutico es un producto elaborado a partir de plantas medicinales o sus partes (hojas, raíces, flores, cortezas, etc.) que se utiliza con fines terapéuticos para tratar, aliviar o prevenir enfermedades. Estos preparados pueden ser en forma de infusiones, extractos, tinturas, cápsulas, ungüentos, entre otros, y se basan en el uso tradicional y científico de las plantas para la salud”, señala Vásquez.
La enfermera destaca las plantas medicinales ya que ayudan a la sintomatología de las rinitis alérgicas, entre ellos, la ortiga que bloquea los efectos de la histamina en las personas alérgicas al polen ayuda a frenar y evacuar la producción de mucosidad y los ataques de tos.
En tanto, el regaliz tiene propiedades antiinflamatorias, antitusivas y expectorantes, y puede tomarse e ingerirse a través de diversas vías. También destacan la cúrcuma, jengibre y manzanilla, así como el té verde.
La forma de consumo de las plantas nombradas anteriormente puede ser diversas, dependerá cual es la sintomatología que queramos aplacar en primera instancia y en conjunto con esto desarrollar un preparado más integral. Por ejemplo, podríamos utilizar infusiones de té verde para comenzar el día y terminar con una infusión de manzanilla por la noche.
“Algo muy casero que tiene sustento científico es la mítica cebolla partida al lado de la cabecera de la cama que ayuda a despejarnos gracias a la acción de la quercetina. Inhaladores nasales al salir al aire libre que contengan aceite esencial de jengibre, menta, limón y eucalipto son una ayuda cuando necesitamos salir y despejar las vías respiratorias”, agrega la académica.
Además de este preparado, la profesional recomienda tener técnicas de higiene respiratoria, bastante hidratación y uso de antialérgicos según indicación médica.