La iniciativa gratuita y online ofrece orientación por WhatsApp, información práctica y espacios de encuentro con otras mamás, promoviendo el bienestar de las madres y el neurodesarrollo de sus hijos e hijas durante los primeros mil días de vida.
Se puede postular a través de la página web de la Fundación Luksic hasta el domingo 19 de octubre.
Desde la neurociencia se ha demostrado que los primeros mil días de vida de un niño son decisivos para su desarrollo y bienestar, y que tienen implicancias en sus capacidades sociales y de aprendizaje. Durante este período, el cerebro crece más rápido que nunca: hasta el 80 % de sus funciones se desarrollan y se generan más de un millón de conexiones neuronales nuevas por segundo.
Por primera vez, Fundación Luksic lanzará “Conversemos Mamá” a nivel nacional, un programa gratuito y online que acompaña a mujeres embarazadas y madres de recién nacidos a través de un acompañamiento grupal por WhatsApp, contenidos prácticos y espacios de encuentro con otras mamás, entregando apoyo y estrategias para favorecer el desarrollo de sus hijos e hijas.
“Nadie te enseña a ser mamá, cuando las madres no cuentan con redes de apoyo ni con información accesible, es más desafiante entregar experiencias enriquecedoras a sus hijos. Eso impacta directamente —en el mediano y largo plazo— en sus capacidades sociales y de aprendizaje, y termina profundizando la brecha entre quienes crecen en contextos vulnerables y quienes tienen más oportunidades”, explicó María Fernanda Orellana, directora del área de Infancia de la Fundación Luksic.
La evidencia respalda la urgencia de estas iniciativas. En un estudio realizado en CESFAM públicos, la prevalencia de síntomas elevados de depresión en mujeres en etapa perinatal (embarazo y postparto) alcanzó entre un 13,9% y un 20,9%, de acuerdo con el estudio “Salud mental en madres en el período perinatal”. Este tipo de dificultades emocionales impacta directamente en el bienestar de las madres y en la capacidad de vincularse con sus hijos y promover adecuadamente su desarrollo. A su vez, investigaciones recientes muestran que 42% de los apoderados declara que sus hijos presentan problemas de aprendizaje o necesidades educativas especiales, lo que refuerza la importancia de apoyar el desarrollo temprano, de acuerdo con un estudio de la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes.
En 2022, una evaluación de impacto mostró que el programa ha tenido resultados estadísticamente significativos en el desarrollo infantil y en factores de neuroprotección, tales como: lactancia materna, peso y talla al nacer, percepción de apoyo por parte de las madres, acceso a la información, y comprensión de los primeros mil días de vida.
¿Cómo se puede postular?
Puedes postular en el formulario de fundacionluksic.cl hasta el domingo 19 de octubre de 2025. La convocatoria está abierta para mujeres inscritas en un CESFAM que estén entre los 3 y 5 meses de embarazo, o que tengan bebés de entre 0 y 2 meses.
Las bases completas se pueden revisar en el siguiente enlace.