Diputadas de la Bancada Rosa firman compromiso por el cáncer de mama  en su primer aniversario

Diputadas de la Bancada Rosa firman compromiso por el cáncer de mama  en su primer aniversario
  • A un año de la conformación de la Bancada Rosa, las parlamentarias que la integran firmaron una “Declaración de Compromiso por el cáncer de mama y sus subtipos”, reafirmando la determinación de avanzar hacia un país donde esta enfermedad sea enfrentada con equidad, enfoque de género y voluntad de Estado.

 

En el marco del Mes de la Concientización y Prevención del Cáncer de Mama, diputadas que integran la Bancada Rosa firmaron una “Declaración de Compromiso por el Cáncer de Mama y sus subtipos”, reafirmando la determinación de avanzar hacia un país donde esta enfermedad sea enfrentada con equidad, enfoque de género y voluntad de Estado.

 

A un año de su conformación, la Bancada Rosa —integrada por parlamentarias de diversas tendencias políticas— renueva así su propósito de trabajar de forma articulada y transversal para abordar una de las mayores deudas del sistema de salud chileno: las brechas en el acceso a diagnóstico y tratamientos oportunos, y acompañamiento integral para mujeres con cáncer de mama y cada uno de los subtipos (Receptores hormonales positivos, Her2 positivo y Triple negativo).

 

En un contexto crítico para la salud oncológica en Chile, las cifras son alarmantes: en los últimos seis años, las prestaciones atrasadas por cáncer han aumentado en un 677%, donde el 72,8% son mujeres. Estos números reflejan una realidad ineludible: las mujeres son las principales afectadas por los retrasos en la atención oncológica en el país.

 

“Hace un año conformamos la Bancada Rosa con un objetivo claro: unir nuestras fuerzas, más allá de nuestras diferencias políticas, para promover políticas públicas efectivas, integrales y con perspectiva de género frente al contexto de mujer y cáncer”, expresó la diputada Carla Morales, destacando que este compromiso busca generar cambios reales en la vida de miles de pacientes.

La “Declaración de Compromiso por el cáncer de mama y sus subtipos” establece una hoja de ruta legislativa y política para promover mejoras en el acceso a diagnóstico oportuno, tratamiento integral, acompañamiento psicosocial y cobertura financiera, además del fortalecimiento del enfoque preventivo y de datos desagregados por sexo y territorio.

“El cáncer de mama no espera y no distingue clases sociales ni territorios. Las brechas en diagnóstico, tratamiento y sobrevida siguen marcando una diferencia inaceptable en nuestro país”, señaló la diputada Claudia Mix. “Desde la Bancada Rosa, nuestro compromiso es avanzar con sentido de urgencia, y con la convicción de que la salud de las mujeres debe ser una prioridad del Estado”.

Por su parte, la diputada Érika Olivera recalcó la importancia del trabajo colaborativo, “esta no es solo una causa de las mujeres, es una causa de todos. Como congresistas, tenemos la responsabilidad de escuchar a las organizaciones, a las pacientes, y transformar esa realidad en acciones concretas que incidan en las políticas públicas”.

Asimismo, el documento redactado promueve la prevención y la alfabetización en cáncer, impulsando políticas que amplíen significativamente la cobertura de mamografías, que hoy no supera el 37% en mujeres entre 50 y 69 años según cifras entregadas por Ley de Transparencia contrastadas con información poblacional del SIIT (Sistema Integrado de Información Territorial) y del Censo 2024.

Además, impulsarán el acceso a información clara, oportuna y comprensible para todas las mujeres, reconociendo que el cáncer de mama no es una sola enfermedad, y que cada paciente debe poder conocer con certeza su diagnóstico, sus derechos y las alternativas terapéuticas disponibles según el subtipo diagnosticado.

Alicia Aravena, directora ejecutiva del Observatorio del Cáncer, destacó el trabajo técnico y colaborativo impulsado durante este primer año por la Bancada Rosa, “desde el Observatorio del Cáncer hemos acompañado este proceso con evidencia, análisis y propuestas, para que el cáncer, especialmente el que afecta a las mujeres, deje verse muchas veces como una condena que dependa de la situación socioeconómica de cada paciente. Hoy celebramos este compromiso público, porque sabemos que solo con voluntad política sostenida es posible cerrar las brechas que hoy existen”.

Con esta firma, la Bancada Rosa reafirmó que su compromiso con las mujeres y con Chile trasciende los colores políticos y se basa en una mirada común, humana y estructural para abordar el cáncer con equidad y dignidad.

 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud