- Aunque sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres, los avances en inmunoterapia, anticuerpos dirigidos y estudios clínicos en Chile están ampliando las posibilidades de sobrevida.
El cáncer de mama continúa siendo la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres en Chile, con una incidencia aproximada de 55 casos por cada 100 mil habitantes y más de 2.200 fallecimientos anuales. Sin embargo, la investigación clínica y la detección temprana están transformando su pronóstico y ofreciendo nuevas esperanzas a miles de pacientes.
“Hoy la investigación clínica está cambiando la historia del cáncer de mama. Tratamientos como los anticuerpos dirigidos y la inmunoterapia han mejorado de forma radical la sobrevida de pacientes con tipos de cáncer históricamente agresivos”, explica la Dra. Pamela Salazar, oncóloga e investigadora del Centro de Estudios Clínicos SAGA.
Estos avances científicos permiten tratar de manera más efectiva casos complejos como el cáncer de mama HER2 positivo y el triple negativo, que hasta hace pocos años tenían pronósticos adversos. En paralelo, la detección precoz se mantiene como la herramienta más poderosa: cuando el diagnóstico ocurre en etapa I, la sobrevida puede superar el 90 %.
“Mientras más temprano se diagnostica, mayores son las posibilidades de curación. En etapa I, la sobrevida puede superar el 90 %. Eso demuestra que la detección precoz salva vidas”, enfatiza la especialista.
Si bien Chile ha avanzado, ya no se requiere orden médica para realizarse una mamografía, persisten desafíos como la falta de conciencia sobre la importancia de realizar el examen cada año, las barreras horarias en los servicios de salud y los temores de las pacientes.
“Las mujeres somos vida y damos vida. Conocernos, palparnos y hacernos un examen preventivo nos toma poco tiempo, pero puede marcar toda la diferencia”, agrega la Dra. Salazar.
Desde su creación, el Centro de Estudios Clínicos SAGA ha participado en más de 80 estudios clínicos en distintas áreas de la oncología, contribuyendo a acercar la ciencia al servicio de las personas. Su trabajo permite que pacientes chilenas accedan a terapias de vanguardia y a la posibilidad de un tratamiento más eficaz y humano.