La iniciativa busca ser una alternativa tecnológica a bajo costo que permita mejorar las condiciones funcionales de las personas de la tercera edad.
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de la tecnología, la académica del Departamento de Ingeniería en Diseño de la Universidad Técnica Federico Santa María, Valeria Bravo, desarrolló durante su doctorado el proyecto “Calza inteligente con dispositivo de estimulación motora vibratoria que promueve la ejecución motora en personas mayores”.
La iniciativa, que contó con financiamiento del concurso “Desafío Global de Longevidad Saludable – Fase Internacional Catalizadora, subdirección de investigación aplicada, FONDEF ANID y Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM)”, y del «Segundo Concurso IDeA en dos etapas temático en adulto mayor FONDEF», consiste en el desarrollo de una calza de bajo costo, que puede ser usada como primera o segunda capa de vestir, que ofrece a los adultos mayores la posibilidad de favorecer la condición muscular, el equilibrio y la marcha, contribuyendo a mantener y/o mejorar las condiciones funcionales de las personas de la tercera edad.
Esta calza inteligente fue diseñada ergonómicamente para ajustarse a las necesidades del cuerpo, con bandas de refuerzo en áreas específicas de las extremidades inferiores, lo que contribuye a una mejor alineación y estimulación táctil muscular. Además, cuenta con un cinturón inteligente, que es el que contiene la memoria y el Bluetooth, para su funcionamiento. Según explica la profesora Bravo, “la calza cuenta con dispositivos de estimulación vibratoria focal, que estimulan la musculatura de las piernas para mejorar la movilidad. Son tres dispositivos por cada pierna, ubicados sobre la musculatura extensora de la rodilla, que se activan mediante una aplicación móvil, permitiendo a los usuarios ajustar sus sesiones de tratamiento de manera intuitiva y amigable”.
La tecnología detrás de la calza permite realizar tres sesiones diarias de diez minutos cada una, con intervalos de una hora, y llevar un registro del progreso de los usuarios a través de la aplicación. “En nuestro país es primordial poder desarrollar tecnología a bajo costo y accesible para los adultos mayores, para poder contribuir a mejorar condiciones funcionales en su diario vivir”, afirma Bravo, quien fue reconocida con el premio For Women in Science Chile 2024, entregado por L’Oréal, ANID y UNESCO, en el marco de este proyecto.
Tecnología accesible
Actualmente, la académica de la USM está centrada en difundir su proyecto, con el objetivo de buscar nuevas fuentes de financiamiento que permitan seguir escalando su desarrollo y así lograr el acceso a los adultos mayores.
En este contexto, Bravo participó como expositora en dos importantes instancias con su iniciativa. La primera de ellas fue la XX Semana Internacional de Diseño en Palermo, dando a conocer los principales resultados del proyecto de manera online en el Foro virtual de Diseño Social y Sustentable, organizado por la Universidad de Palermo, Argentina.
En nuestro país, la profesora formó parte recientemente del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología, organizado por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, exponiendo sobre los efectos de la calza inteligente en la fuerza muscular extensora de rodilla en personas mayores.
“Actualmente, el mercado de tecnologías centradas en la rehabilitación y prevención de pérdida de funcionalidad en los adultos mayores aún es limitado. Mi proyecto busca contribuir en este ámbito”, afirma Bravo, quien agrega: “quiero generar tecnologías que beneficien las capacidades y funciones de las personas, y que sean accesibles para todos”.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud