Con movimientos moderados, productos bioestimulantes y prendas compresoras de última generación, se puede mejorar el bienestar de quienes padecen esta enfermedad.
20 de octubre de 2025.– El Lipedema es una enfermedad crónica que afecta sobre todo a las mujeres y, aunque su origen es genético, los cuidados en casa son fundamentales para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Por ello, el autocuidado es el punto de partida. Los especialistas recomiendan incorporar rutinas suaves de movimiento- como caminatas, natación o ejercicios acuáticos- que activan la circulación sin generar impacto en las articulaciones.
Según señala la kinesióloga y directora del Instituto Lipedema Chile, Jubiza Pusic, “también se debe optar por una dieta antiinflamatoria, con bajo consumo de alimentos procesados y azúcares. Además, dormir bien y reducir el estrés son factores que favorecen el drenaje linfático”.
En los últimos años, la cosmética funcional ha aportado nuevas herramientas, como los bioestimuladores, que ayudan a mejorar la firmeza y la textura de la piel. Estos productos promueven la regeneración del tejido y estimulan la microcirculación.
Su aplicación puede aliviar la tensión y potenciar la sensación de bienestar. Este drenaje linfático manual, realizado por un profesional o aprendido en casa bajo supervisión, sigue siendo una de las prácticas más efectivas.
Asimismo, se estima que los masajes suaves facilitan la eliminación del exceso de líquido y mejoran la oxigenación de los tejidos. Además, refuerzan el vínculo emocional con el cuerpo, un aspecto importante para quienes conviven con esta enfermedad.
Para Jubiza Pusic, “la innovación tecnológica también está presente en el autocuidado del Lipedema, por ejemplo, con el uso de leggins compresoras inteligentes, fabricadas con tejidos que ayudan a reducir el edema y la sensación de cansancio”.
Agrega, que “usar compresión adecuada de forma constante es importante, así como elevar las piernas y aplicar duchas frías para activar la circulación. Se trata de crear hábitos, como evitar estar de pie mucho tiempo o cruzar las piernas al sentarse, para una mayor comodidad en el día a día”.
A la vez, menciona que como rutina se puede agregar el uso de guantes masajeadores que ayudan a mejorar la circulación y sensación de pesadez en casa.
Y es que, según la profesional, cuidar el Lipedema en el hogar requiere un enfoque integral que combine movimiento, autocuidado consciente y tecnología. Más allá de los tratamientos médicos, se trata de adoptar rutinas sostenibles que alivien los síntomas y promuevan el bienestar a largo plazo
¿Qué es el Lipedema?
El Lipedema es una afección crónica y progresiva que se produce por la acumulación progresiva de células grasas, concentrándose en un 70% en las piernas y en un 30% en los brazos.
Su aparición suele estar asociada a cambios hormonales -como la pubertad, el embarazo, el uso de anticonceptivos o la menopausia- y, según investigaciones recientes, también a factores genéticos.
Más allá de sus consecuencias físicas (dolor, pesadez, formación de hematomas y sensibilidad al tacto) la patología afecta la autoestima y la salud emocional, generando angustia, depresión y aislamiento en quienes la padecen. Con el avance de la enfermedad, el dolor se vuelve constante, dificultando incluso las actividades cotidianas y el reposo.
Aunque no existen mejoras a través de dietas convencionales, una alimentación antiinflamatoria puede contribuir al manejo de los síntomas. Actualmente, los tratamientos disponibles son dos: el abordaje conservador, que implica un trabajo interdisciplinario de profesionales de la salud, y la vía quirúrgica, realizada únicamente por cirujanos plásticos acreditados.
Acerca del Instituto Lipedema Chile
Instituto Lipedema Chile es el centro pionero en el país dedicado al diagnóstico y tratamiento del Lipedema, a través de una intervención conservadora con su método patentado Lipedema 360 y, para grados más avanzados, mediante la opción quirúrgica con cirujano plástico acreditado. Está integrado por un equipo de profesionales altamente capacitados y de excelencia, con amplia experiencia y conocimientos en el metabolismo del tejido graso, ejercicio, nutrición, nutriología, rehabilitación vascular, dermatofuncional, psicología y trastornos de la conducta alimentaria. Instituto Lipedema Chile nace de la experiencia de más de 12 años y la atención de, al menos, 8.000 pacientes con obesidad, cirugía bariátrica y plástica a través de Kinest Centro. Para más información visitar el sitio web www.institutolipedema.cl o @institutolipedemachile en Instagram