La institución educativa convoca una jornada clave para transformar el presente y futuro de los más jóvenes, el martes 28 de octubre, en CaixaForum Valencia: Congreso ‘Harmonia’. Componiendo el bienestar integral en la infancia y la juventud’

La Salle pone el foco en el bienestar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, abordando el tema desde distintas perspectivas y ámbitos. Protección, salud física y mental, el desafío digital o la necesidad de entornos seguros en ámbitos como el familiar y el social, se sitúan en el centro del debate

Para ello dará voz a expertos de instituciones relevantes como UNICEF, FAD Juventud, Universidad de Oxford, Hospital Niño Jesús o Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer, quienes enriquecerán la jornada con sus ponencias

 

23 de octubre de 2025

En todo el mundo, uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, según un informe del que se ha hecho eco la Organización Mundial de la Salud. La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes; y el suicidio es la tercera causa de defunción en las personas de 15 a 29 años.

En un momento en el que este tema cobra una triste actualidad informativa, La Salle aborda el tema de la salud mental de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, junto con otros muchos ámbitos, y lo pone en el centro de la reflexión que quiere abrir el próximo 28 de octubre en el “Congreso Harmonia: Componiendo el bienestar integral en la infancia y la juventud”. La inscripción al evento, que será presentado por la periodista Sandra Izquierdo, ya está abierta tanto en su modalidad presencial, como en streaming.

La institución, con más de 340 años de historia y 115 centros educativos en España y Portugal, es la anfitriona de esta reflexión conjunta que tendrá lugar en CaixaForum Valencia, y que dará voz a personalidades y expertos en salud mental, psiquiatría, educación y derechos digitales, entre otras áreas. El objetivo es sentar las bases para garantizar que los más jóvenes tengan una vida equilibrada y plena en todos los aspectos que contribuyen a su desarrollo y felicidad.

“El congreso es una respuesta a la necesidad de actualizar y compartir impresiones, conocimientos, estrategias y enfoques innovadores que contribuyan a reflexionar sobre este tema desde distintas perspectivas, así como la creación de espacios seguros, saludables y estimulantes para la infancia y la juventud”, explica el Hermano Jesús Félix Martínez, coordinador del evento. “El bienestar integral de niños y jóvenes es hoy una preocupación de toda la sociedad, y también una prioridad en nuestro día a día en las escuelas”, asegura.

 

Ponentes de prestigio

UNICEF estará presente en ‘Harmonia’ gracias a la intervención de Nacho Guadix García, responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia de esta organización, quien centrará su reflexión en los “Entornos escolares protectores”. Además, La Salle dará voz a Eulàlia Alemany Ripoll, directora de Innovación Estratégica en FAD Juventud, que llevará a cabo la ponencia “Hackeando el futuro adolescente: el reto digital”; Mark Dangerfield Gudiol, director del Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer de la Universidad Ramón Llull, con “Docentes al límite: contención emocional y trabajo en equipo”; José Manuel Márquez Merino, investigador asociado en el Centro de Investigación del Bienestar en la Universidad de Oxford, que pondrá el foco en el “futuro, desafíos y oportunidades”; o Beatriz Martínez Núñez, médico especialista en psiquiatría infantil y adolescencia en el Hospital Niño Jesús, que se centrará en la salud mental en las aulas. Además, se entrevistará a Isabel Giménez García, jueza de familia en Barcelona y conocida por sus cartas a niños y niñas explicando de manera comprensible sus decisiones.

 

Sobre La Salle

La Salle es una institución implantada en 80 países que se dedica a la educación basada en los valores humanos y cristianos. Entre sus objetivos se encuentra el de potenciar el desarrollo de capacidades para que lleguen a ser personas autónomas, competentes, creativas e implicadas en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Como institución está abierta al entorno y atenta a las demandas y necesidades del mundo educativo, laboral y empresarial, así como comprometida en llevar adelante su proyecto como comunidad educativa. Para ello cuenta con un equipo de profesionales competentes enfocados en la mejora continua y la innovación.

Los centros La Salle reciben su nombre de San Juan Bautista de La Salle quien, a finales del siglo XVII se asoció con unos maestros para mantener escuelas dedicadas a los niños pobres. Con ellos fundó el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Juan Bautista y esos maestros, viviendo y reflexionando juntos, llegaron a compartir un mismo espíritu que llenaba de sentido su tarea educadora. Aquellos maestros se convirtieron en Hermanos, personas que se consagran a Dios en comunidad y se comprometen a vivir juntos y por asociación al servicio educativo de los pobres.

 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud