El cáncer de mama continúa siendo el tumor maligno más frecuente entre las mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de muerte por cáncer en América Latina. En Chile, cada año se diagnostican cerca de 5.000 nuevos casos y alrededor de 1.500 mujeres fallecen producto de esta enfermedad, según datos de la Fundación Arturo López Pérez (FALP).

En el marco del Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama, Gallagher Chile refuerza su compromiso con la prevención y la detección temprana, promoviendo que las personas revisen sus pólizas, coberturas de salud y vida para aprovechar los beneficios disponibles en exámenes preventivos y tratamientos oncológicos.

Según datos de la compañía, una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, pero nueve de cada diez podrían sobrevivir si la enfermedad es detectada a tiempo. Este dato refuerza la importancia de realizarse mamografías y ecotomografías mamarias periódicas, y de conocer los beneficios que muchas pólizas ya incluyen para este tipo de exámenes.

Gallagher Chile impulsa activamente acciones de educación y prevención a través de su área de Vida y Salud. Entre ellas destacan las charlas preventivas dirigidas a trabajadoras o cónyuges de colaboradores, impartidas por una matrona especialista, donde se enseña la autopalpación mamaria y se entrega orientación sobre detección temprana y factores de riesgo. Estas instancias buscan educar, generar conciencia y prevenir a tiempo, complementando el rol de los seguros, que tradicionalmente cubren la parte curativa más que la preventiva.

En materia de coberturas, el gerente de Vida y Salud de Gallagher Chile, Álvaro Gualda, recuerda que los seguros pueden ser individuales o colectivos, y que en caso de diagnóstico confirmado se activan coberturas que van desde el GES, que contempla tratamiento integral, hasta los seguros catastróficos, que pueden cubrir hasta el 100% de los gastos asociados. Asimismo, señala que en los casos de reconstrucción mamaria, los seguros no suelen cuestionar su cobertura cuando está ligada al mismo diagnóstico.

Desde el área de Vida y Salud, Gualda también enfatiza la importancia de evaluar el seguro catastrófico individual, especialmente al dejar un empleo que otorgue seguros colectivos, de manera de mantener la protección ante eventuales diagnósticos futuros. Además, recomienda solicitar asesorías personalizadas, hacer uso de prestadores preferenciales, aprovechar los bonos y beneficios disponibles, y acudir a servicios de orientación como el fono “Salud Responde” del Ministerio de Salud.

 

Tips de Gallagher para una mejor eficiencia del seguro

  • Prefiera la cobertura principal de su sistema de salud previsional: Muchos asegurados utilizan directamente el seguro complementario, sin pasar por su Isapre o Fonasa, lo que puede generar un uso ineficiente y un aumento en el costo de las primas. La cobertura previsional de salud es siempre la base del plan, y usarla correctamente permite aprovechar mejor los beneficios y mantener un equilibrio en el sistema.
  • Utilice la red de prestadores preferentes: Al atenderse en prestadores con convenio, los copagos son menores o incluso inexistentes en algunos casos. Esto reduce los gastos personales y evita procesos de reembolso más largos o complejos.
  • Prefiera los bonos antes que los reembolsos: Tramitar reembolsos puede ser más lento y, en algunos casos, no aplica para ciertos sistemas como Fonasa. En cambio, el uso de bonos electrónicos permite un flujo más rápido y claro de la cobertura.
  • Solicite asesoría ante enfermedades de alto costo: Cuando se enfrenta un diagnóstico complejo, muchas personas no conocen los beneficios a los que pueden acceder. Contactar directamente a su Isapre y/o a su ejecutivo de servicio de Gallagher permite conocer oportunamente sus coberturas vigentes.

 

  • Infórmese sobre la Ley N°20.850 “Ricarte Soto”: Esta ley cubre tratamientos y medicamentos de alto costo que muchas veces están fuera del alcance de los seguros tradicionales, por lo que conocer sus beneficios puede marcar una diferencia significativa.
  • Consulte por medicamentos genéricos o bioequivalentes: Optar por alternativas de igual eficacia, pero de menor costo, ayuda a mejorar la cobertura.
  • Antes de una operación programada, solicite presupuesto y cotice: Este paso ayuda a comparar costos entre prestadores y a prever el porcentaje de cobertura, evitando sorpresas en los copagos.
  • Si es beneficiario de Fonasa, consulte por el Bono PAD o el programa GES (Auge) y si es afiliado Isapre, consulte por el GES (Auge) y el CAEC

Estos beneficios cubren parte importante de las prestaciones y garantizan tratamientos en tiempos acotados, especialmente en enfermedades graves como de alto costo.

La compañía recuerda que gracias al diagnóstico médico es posible exigir la cobertura completa, por lo que contar con los documentos adecuados y conocer los derechos del asegurado resulta esencial. Asimismo, mantiene la iniciativa de enviar tips preventivos y newsletters informativos con orientación práctica para sus clientes y empresas, fortaleciendo su compromiso con la educación y el bienestar.

De esta manera, Gallagher Chile reafirma su compromiso con la salud y la protección de las personas, destacando que la detección temprana salva vidas y garantiza mayor seguridad para las familias.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud