- En Chile, la población de personas mayores de 60 años alcanzó el 20% en 2024, según el Censo del INE, y su participación laboral llega al 12,3%. De cara a 2050, se proyecta que cerca del 30% de la población será mayor a seis décadas, un cambio demográfico que ya está siendo considerado por empresas e inversionistas al planificar sus equipos y estrategias.
El envejecimiento de los chilenos abre oportunidades únicas para las organizaciones. Incorporar a personas mayores no solo aporta experiencia y conocimiento, sino también estabilidad emocional, mentoría para los más jóvenes y fortalecimiento de la cultura corporativa. Sin embargo, la discriminación por edad y género sigue siendo una barrera real para muchos trabajadores mayores.
¿Cómo las empresas pueden prepararse?
Para aprovechar este talento, las compañías están adoptando políticas inclusivas y adaptaciones en el entorno laboral. “Implementar jornadas flexibles, programas de capacitación continua y espacios adaptados permite que los trabajadores mayores se integren de manera efectiva, aportando todo su conocimiento y experiencia”, explica Bárbara Kübler, Chief Human Resources Officer de Talana, plataforma tecnológica chilena especializada en gestión de personas.
Hoy, las herramientas digitales juegan un rol clave en la integración, con sistemas que simplifican la gestión de personas, como la administración de contratos, marcaje de asistencia o pagos. Esto facilita la participación de los trabajadores mayores, permitiéndoles concentrarse en aportar valor en sus funciones. “El uso de aplicaciones o plataformas para acceder a información laboral, solicitudes y liquidaciones de sueldo no solo mejora la experiencia del trabajador, sino que también permite una gestión más eficiente y flexible para los equipos intergeneracionales”, asegura Kübler.
En ese sentido, añade que un SaaS puede facilitar el upskilling y reskilling, a través de módulos de aprendizaje (LMS) personalizados. “Podemos ofrecer formación en nuevas tecnologías en formatos flexibles y accesibles para los seniors”, indica la experta.
Romper barreras y sumar valor
Desde Talana indican que las empresas que lideran la inclusión generacional destacan por la importancia de cambiar la percepción sobre la edad. “Diseñar una cultura que reconozca la experiencia como un activo clave es tan importante como actualizar las políticas internas y los procesos de selección”, puntualizan.
Prepararse para esta realidad va más allá de ajustar procesos: implica sensibilizar líderes, adaptar los puestos de trabajo y usar herramientas tecnológicas que potencien a todos los colaboradores. “Integrar a los mayores de 60 años fortalece la innovación, la cohesión de los equipos y la sostenibilidad de la empresa. El talento no tiene edad, y quienes lo valoran construyen equipos más diversos, resilientes y competitivos”, concluye Kübler.
























