Nuevas terapias «inteligentes», que combinan quimioterapia e inmunoterapia, elevan la tasa de curación en cáncer de mama y gástrico con menor toxicidad. Experto chileno destaca desde Berlín el rol protagónico del país en los estudios clínicos.

 

El Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2025) reunió en Berlín a más de 35.000 especialistas para presentar los avances que están redefiniendo el tratamiento del cáncer. Este encuentro, considerado el más importante del mundo en oncología, tuvo como gran protagonista el auge de los Anticuerpos Conjugados a Drogas (ADC), terapias de alta precisión que están demostrando mayores tasas de curación y menor toxicidad que los tratamientos estándar.

 

Desde el congreso, el Dr. Marcelo Garrido, Jefe de Oncología de Clínica Indisa y Director Médico del Centro de Estudios Clínicos SAGA, destacó que “se podría decir que este año fue el año de los anticuerpos conjugados, en que en una misma molécula partículas que son capaces de inhibir uno o más blancos (tumores), combinados con quimioterapia, han mostrado éxito en diferentes tipos de cáncer”.

 

Los ADC son moléculas «inteligentes» diseñadas para actuar como un misil teledirigido: se unen selectivamente a las células tumorales y, una vez allí, liberan una potente dosis de quimioterapia directamente dentro de ellas, activando además al sistema inmune contra el tumor.

 

Este avance ya muestra resultados concretos en los cánceres de mayor incidencia. “Hemos visto un aumento de la tasa de curación con el uso de anticuerpos conjugados, y también un beneficio importante en pacientes con enfermedad metastásica —incluso en formas agresivas como el triple negativo—, con mayor sobrevida y menor toxicidad que las quimioterapias estándar”, explicó el Dr. Garrido.

 

El experto también destacó el impacto para Chile en otro tumor frecuente: “En cáncer gástrico, uno de los cánceres más importantes para nuestro país por su frecuencia, se ha consolidado la inmunoterapia combinada con la quimioterapia, logrando aumentar la curación de los pacientes cuando la enfermedad se diagnostica en etapas localizadas”.

 

Otro avance relevante fue la consolidación de la biopsia líquida (ADN tumoral circulante) en cáncer de colon. Esta tecnología, que detecta rastros del tumor en una simple muestra de sangre, «ha demostrado que se puede ahorrar quimioterapia en aquellos pacientes operados que el ADN tumoral en sangre es negativo», permitiendo focalizar el tratamiento solo en quienes presentan mayor riesgo de recaída.

 

Finalmente, el Dr. Garrido subrayó el protagonismo que tuvo la delegación nacional y latinoamericana en el congreso, no solo como asistentes, sino como parte activa de los estudios presentados. “Es destacable que varios centros de investigación en Chile han tenido una importante capacidad de reclutamiento en estudios clínicos internacionales, y también participación en comités de expertos y reuniones científicas de ESMO, lo que demuestra el nivel que ha alcanzado la investigación oncológica chilena”, concluyó.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud