• Esta tecnología permite detectar más de 50 gases simultáneamente, previniendo intoxicaciones y accidentes en la apertura de contenedores de carga.

 En los puertos del mundo, abrir un contenedor de carga puede ser una tarea de alto riesgo. Aunque los gases tóxicos sean invisibles, sus efectos sobre la salud pueden ser inmediatos. Sustancias como la fosfina, el fluoruro de sulfurilo o los compuestos orgánicos volátiles (COV) pueden liberarse al momento de la apertura, generando intoxicaciones graves e incluso poniendo en peligro la vida de los trabajadores.

A nivel internacional, existen regulaciones que exigen realizar mediciones de gases antes de abrir los contenedores, con el fin de garantizar la seguridad del personal portuario y logístico. Sin embargo, en muchos casos, los procesos tradicionales de muestreo y análisis de laboratorio resultan lentos e inviables para operaciones que requieren rapidez y eficiencia.

Para enfrentar este desafío, Gasmet, empresa finlandesa líder en análisis ambiental y de seguridad industrial, desarrolló el GT5000 Terra, un analizador portátil multigas FTIR capaz de detectar más de 50 gases en tiempo real, incluyendo fumigantes, disolventes y vapores industriales. Su tecnología permite identificar gases esperados e inesperados sin necesidad de calibraciones frecuentes ni consumibles, reduciendo costos y tiempos de operación.

“Los riesgos asociados a la apertura de contenedores son reales, pero evitables si se cuenta con herramientas adecuadas. El GT5000 Terra ofrece una solución precisa, portátil y rápida para detectar gases tóxicos antes de que los trabajadores estén expuestos. Su capacidad de medir simultáneamente decenas de compuestos marca una diferencia en la seguridad operacional”, destaca Carlos Saul, representante de AYT, empresa que distribuye Gasmet en Chile.

Los contenedores suelen ser fumigados con gases tóxicos para evitar la propagación de plagas o microorganismos en materiales de embalaje, y los productos transportados también pueden liberar vapores peligrosos, como dióxido y monóxido de carbono o estireno, debido a los solventes y pegamentos usados en fabricación. Estas emisiones pueden acumularse en altas concentraciones dentro del contenedor, representando un riesgo significativo al momento de su apertura.

El GT5000 Terra ofrece una alternativa segura y eficiente frente a los métodos tradicionales de laboratorio, permitiendo mediciones inmediatas y precisas en terreno. Gracias a su conectividad inalámbrica, los resultados pueden visualizarse en tiempo real desde una computadora o tableta, optimizando las operaciones portuarias y reduciendo la exposición a gases nocivos.

Con soluciones como esta, AYT y Gasmet avanzan en su compromiso de proteger la salud y seguridad de los trabajadores, aportando tecnología que transforma los estándares de monitoreo ambiental y seguridad industrial en Chile y la región.

Para más información puedes ingresar a https://www.ayt.cl/

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud