La estrategia de inmunización contra el virus respiratorio sincicial (VRS), se ha transformado en un hito de la salud pública en nuestro país. Así lo señaló la epidemióloga de la UTalca, Érika Retamal Contreras, quien destacó que “su carácter universal y gratuito fue lo que facilitó estos importantes resultados”, enfatizando que la decisión tomada por las autoridades sanitarias estuvo “basada en evidencia” y con respaldo científico.
Evitar los fallecimientos, por segundo año consecutivo, en los lactantes por este virus y reducir las hospitalizaciones, fueron los datos que más han llamado la atención internacionalmente de esta campaña de vacunación, cuestión que le ha valido una extensa referencia en la prestigiosa publicación científica The Lancet Infectious Diseases, que dedicó su portada para graficar el logro chileno.
La directora del Departamento Salud Pública de la UTalca, Érika Retamal, valoró este reconocimiento internacional, destacando que la cobertura de la vacuna contra el sincicial superó el 90% del público objetivo en el país y que incluso en una región de alta ruralidad como el Maule se logró llegar a la mayoría de los lactantes.
Sin embargo, y con miras a la campaña de vacunación 2026, la especialista señaló que el desafío es llevar la inmunización a zonas alejadas y así lograr que ningún niño quede atrás por razones geográficas o económicas.
La académica también hizo hincapié en la importancia de la vigilancia epidemiológica y de la participación activa de la sociedad para sostener estos logros. En este sentido, disponer de “cifras claras de cobertura y resultados permite monitorear el impacto de la estrategia y realizar ajustes”, recalcó la académica, agregando que una comunidad informada y comprometida potencia el éxito de este tipo de iniciativas.
Para finalizar, la epidemióloga, celebró que la estrategia de vacunación con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab haya podido demostrar que, “una política pública universal y gratuita puede salvar vidas y sentar un precedente en la lucha contra las enfermedades respiratorias”. Por lo mismo, su llamado fue a mantener estos esfuerzos que deben continuar sumando la colaboración comunitaria para proteger a los más vulnerables.
LINK DE PRENSA
https://udetalca-my.
























