Santiago, noviembre 2025.- En un país donde ocurre un accidente cerebrovascular (ACV) cada 15 minutos, acercar la prevención a la comunidad es clave. Con este objetivo, Red Dávila desplegó un completo operativo médico gratuito en La Vega Central, enfocado en la detección temprana de factores de riesgo y la educación a más de 75 funcionarios.
La iniciativa cobra especial relevancia ante una preocupante tendencia revelada por estudios como el de The Lancet Neurology, que dicen que los ACV afectan cada vez más a adultos jóvenes, especialmente a menores de 55 años. En Chile, esta enfermedad se mantiene como una de las principales causas de muerte y discapacidad.
“La importancia de este tipo de operativos radica en la detección temprana de factores que predisponen a esta enfermedad, como la hipertensión, el sobrepeso, la obesidad y las arritmias cardíacas. Durante las evaluaciones, hemos identificado que un alto porcentaje de los pacientes presenta alteraciones en estos factores de riesgo, lo que refuerza la necesidad de visibilizar y abordar esta patología, que, afortunadamente, puede prevenirse”, explicó el Dr. Prudencio Lozano, neurólogo de Clínica Dávila
Respecto a los motivos por los que se escogió a La Vega Central para llevar a cabo esta iniciativa, la directora médica de Red Dávila, Dra. Carolina Asenjo resaltó: “Son nuestros vecinos, y nuestra intención es siempre participar activamente con la comunidad que nos rodea, poniendo a su disposición nuestra experiencia y compromiso en lo que mejor sabemos hacer, cuidar la salud de las personas.”
“Tenemos un compromiso muy importante con la salud de las personas y las comunidades. Hace dos años comenzamos con este tipo de iniciativas y hemos recorrido distintas regiones, desde Arica hasta Punta Arenas. Este año quisimos estar más cerca de nuestro entorno, y por eso hoy estamos en La Vega, que es parte de nuestro barrio. Para nosotros tiene un significado especial, porque aquí hay muchas personas que trabajan todo el día y que muchas veces no tienen la posibilidad de ir a un centro de salud. Hoy queremos acercarles la oportunidad de acceder a un diagnóstico temprano de ACV”, destacó Cristián García, gerente general de Red Dávila.
En tanto, Martín Gálvez, presidente del directorio de La Vega agradeció a Red Dávila por la iniciativa y valoró que se mantengan este tipo de alianzas: “Este trabajo que están realizando permitirá que nuestros colaboradores puedan acceder a un diagnóstico preventivo, contribuyendo a detectar oportunamente enfermedades graves y evitar consecuencias mayores”.
La jornada concluyó reforzando el mensaje principal: controlar factores de riesgo como la presión arterial y la glicemia es fundamental para salvar vidas. “El 90% de los accidentes cerebrovasculares (ACV) son prevenibles. Mantener una vida saludable, controlar la presión arterial, evitar el consumo de tabaco y drogas, y realizar actividad física de forma regular son acciones clave para reducir significativamente el riesgo de padecer un ACV”, señaló el Dr. Lozano.
























