- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, los expertos destacan la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz, como herramientas clave para reducir el avance de un problema que afecta a millones de personas en el mundo.
Santiago, noviembre de 2025.- La diabetes continúa creciendo a un ritmo alarmante. Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), el 11,1% de la población adulta mundial -uno de cada nueve adultos entre 20 y 79 años- vive con esta enfermedad, y más de cuatro de cada diez personas, no saben que la padecen. Para 2050, se estima que uno de cada ocho adultos (853 millones de personas) vivirá con este problema, lo que representa un incremento del 46% a nivel global.
En este contexto resulta clave poner atención en la prediabetes, una etapa intermedia en la que los niveles de glucosa en sangre son más altos que lo normal, pero aún no alcanzan el rango de diagnóstico de la diabetes tipo 2. Aunque es una condición reversible, nueve de cada diez personas con prediabetes desconocen su situación, lo que reduce las posibilidades de intervenir a tiempo.
“Es fundamental que cada persona se empodere de su propio bienestar, realice controles periódicos y conozca su estado de salud actual. Esto permite tomar decisiones informadas, actuar a tiempo y prevenir complicaciones. La información es poder: saber cómo estamos nos da la oportunidad de cuidarnos y mantenernos saludables. Nuestro cuerpo es único, y hábitos como una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio y mantener un índice de masa corporal dentro de los rangos recomendados son claves para prevenir enfermedades metabólicas en el futuro”, señala Cinthia Chareca, Medical Manager de Merck Group.
Dentro de los factores de riesgo más comunes para desarrollar prediabetes se encuentran tener más de 45 años, antecedentes familiares de diabetes tipo 2, sobrepeso, vida sedentaria, síndrome de ovario poliquístico o haber tenido diabetes gestacional.
Sin embargo, la buena noticia es que detectar la prediabetes ofrece una segunda oportunidad: con cambios simples en el estilo de vida -como bajar entre un 5% y 7% del peso corporal, realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física y adoptar una dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables-, es posible revertir o retrasar la progresión a diabetes tipo 2.
De esta manera, el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) este año es poner foco en el slogan “la diabetes en todas las etapas de la vida”, impulsando una mirada integral que abarca la prevención, diagnóstico temprano y educación en salud como pilares para reducir la carga global de esta enfermedad. Con esto, la recomendación es clara: detectar a tiempo la prediabetes es una inversión a futuro para una mejor salud.
Merck, compañía alemana reconocida por su compromiso con la salud y el bienestar, pone a disposición un test online que permite averiguar si uno tiene factores de riesgo para padecer diabetes o prediabetes. Sumándose a la campaña de este año, “Saca tarjeta roja a la diabetes tipo 2”, Merck enfatiza que ¡es hora de actuar! Encuentra el test aquí:
###
Acerca de Merck
Merck, una empresa líder en ciencia y tecnología, opera en los sectores de la salud, las ciencias de la vida y la electrónica. Alrededor de 60.000 empleados trabajan para marcar una diferencia positiva en la vida de millones de personas todos los días mediante la creación de formas de vida más alegres y sostenibles. Desde el avance de las tecnologías de edición de genes y el descubrimiento de formas únicas de tratar las enfermedades más desafiantes hasta la habilitación de la inteligencia de los dispositivos, la empresa está en todas partes.
La exploración científica y el espíritu empresarial responsable han sido clave para los avances tecnológicos y científicos de Merck. Así es como Merck ha prosperado desde su fundación en 1668. La familia fundadora sigue siendo la propietaria mayoritaria de la empresa que cotiza en bolsa. Merck posee los derechos globales del nombre y la marca “Merck”. Las únicas excepciones son Estados Unidos y Canadá, donde los sectores comerciales de Merck operan como EMD Serono en Cuidado de la Salud, MilliporeSigma en Ciencias de la Vida y EMD Electronics.
La compañía está presente en Chile desde 1939.
























