En menos de dos décadas, uno de cada tres habitantes del país tendrá 60 años o más. Sin embargo, la vejez aún no ocupa un lugar central en las propuestas presidenciales ni en la agenda pública, pese a que el país cuenta con menos de una cama en ELEAM por cada 100 mil personas mayores y enfrenta un aumento sostenido de la dependencia funcional en los hogares.
Si bien los programas de gobierno mencionan medidas como los Sistemas Nacionales de Cuidados, la adaptación de viviendas o reformas previsionales, especialistas advierten que su presencia sigue siendo marginal. El envejecimiento aparece tratado como un tema sectorial, vinculado principalmente a “prestaciones” o “servicios”, cuando en realidad define la forma de vida que tendrá el país en las próximas décadas. “Aún existe una mirada que entiende la vejez como un problema asistencial o complementario, cuando en realidad determinará la salud pública, la economía familiar y la cohesión social del Chile que viene”, señala Paula Ossandón, enfermera geriátrica y cofundadora de SITU Care, empresa dedicada a la atención y acompañamiento de personas mayores en sus propios hogares.
En ese contexto, Paula Ossandón advierte que en nuestro país, la mayor parte del cuidado ocurre dentro del hogar, sostenido por familiares -principalmente mujeres-, que interrumpen o postergan su vida laboral. “Eso tiene efectos emocionales, económicos y sanitarios que el país aún no está midiendo. Hablar de cuidado no es solo hablar de asistencia, es hablar de cómo acompañamos la vida en su etapa más larga”, agrega.
La dimensión sanitaria del problema también es evidente. Según indica la enfermera geriátrica, muchas hospitalizaciones y pérdidas de funcionalidad pueden prevenirse, pero el sistema de salud suele actuar cuando la dependencia ya está instalada. “Si apoyamos la movilidad, la adherencia a tratamientos y la estimulación cognitiva en el hogar, podríamos prevenir el deterioro y la pérdida de autonomía. Eso no solo mejora la calidad de vida: también descomprime la red de salud”, explica.
Por su parte, el geriatra y cofundador de SITU Care, Dr. Jorge Browne, coincide en que el sistema debe dejar de reaccionar tarde. “La clave en la vejez es mantener la funcionalidad. Cuando una persona deja de moverse, de decidir o de participar, pierde autonomía rápidamente. No se trata solo de crear más instituciones; se trata de acompañar antes de que la dependencia se vuelva irreversible”, afirma.
Los expertos subrayan que el envejecimiento no es solo un desafío social o sanitario, sino también económico, urbano y cultural, que exige repensar la organización del trabajo, la planificación sanitaria y el valor que se asigna a la participación de las personas mayores en la sociedad.
En ese sentido, los especialistas señalan la necesidad de avanzar hacia políticas públicas que reconozcan el cuidado como un eje estructural del bienestar, con presupuestos, formación y redes que permitan sostenerlo. A modo de ejemplo, proponen transitar hacia modelos integrales, donde la prevención, la autonomía y el acompañamiento domiciliario sean pilares centrales, y no solo respuestas reactivas del sistema de salud.
Uno de esos enfoques es el modelo internacionalmente conocido como aging in place, o envejecer en casa, que busca que las personas mayores puedan permanecer en su propio entorno con apoyo profesional, seguimiento sanitario y redes comunitarias activas. Este modelo -que ya existe en España, Japón y Canadá como parte de sus estrategias nacionales de envejecimiento-, ha demostrado que mantiene la independencia, reduce hospitalizaciones y alivia la carga de las familias, integrando al Estado, los servicios de salud y la comunidad.
“En SITU Care aplicamos este modelo en Chile, combinando acompañamiento profesional y coordinación entre salud, familia y entorno”, detalla Paula Ossandón. “No se trata de institucionalizar, sino de prevenir la dependencia, mantener la movilidad, la participación y la decisión, y no dejar sola a la familia en el proceso. Esa es la forma más humana y sostenible de cuidar”, concluye.
























