En el Mes de la Salud Masculina, Clínica IRAM lanzó un llamado a dejar atrás los prejuicios y priorizar los chequeos preventivos del cáncer de próstata, una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte en la población masculina, pese a que, detectado a tiempo, el tratamiento logra ser altamente exitoso.

En Chile, el cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre hombres y constituye la tercera causa de muerte por cáncer masculino. Pese a que, en 2022 se registraron cerca de 9.678 nuevos casos, detectado a tiempo, su tratamiento puede ser altamente exitoso: las tasas de mortalidad ajustadas por edad, alcanzaron aproximadamente 28,6 muertes por cada 100.000 hombres en 2019.

Frente a este escenario, la Clínica IRAM recogió testimonios de un grupo de hombres de distintas edades y estilos de vida, quienes abordaron en un video los mitos en torno a la realización del chequeo preventivo.

“Da un poquito de susto hacerse el examen, ya que siempre he escuchado que no es muy agradable”, dice Raimundo Edwards de 41 años. Para Matías del Río (46), “las cosas que siempre se han escuchado entre los hombres, que el dedito es complicado”. Sin embargo, pese a los tabúes que existen en torno al examen, hay consenso sobre la importancia del chequeo preventivo: “Es súper importante hacerse el examen, prevenir y pillarlo a tiempo para tener la opción de mejorar”, agregó.

El principal enemigo es el silencio

El Dr. Raúl Rivera, oncólogo radioterapeuta de la Clínica IRAM, advierte que el mayor problema no es el examen, sino la falta de conversación. “Los hombres postergan su salud, y en cáncer de próstata eso puede costar vidas. La detección temprana permite tratamientos menos invasivos y con mejores resultados. Nuestro llamado es a hablarlo, a consultar y a perder el miedo al chequeo anual”, señala el especialista.

El Dr. Rivera agrega que los exámenes son simples, rápidos y altamente efectivos: “Con un PSA podemos detectar alteraciones a tiempo y derivar inmediatamente a estudio. No hay razón para esperar a tener síntomas: en la mayoría de los casos, cuando aparecen, ya es tarde”.

¿Quiénes deben hacerse el examen?

Hombres asintomáticos desde los 50 años.

Desde los 45 años si existe factor de riesgo, como antecedente familiar de cáncer de próstata.

Exámenes recomendados: PSA en sangre y examen físico realizado por un urólogo.

Estilos de vida saludables pueden ayudar, pero no reemplazan la prevención médica.

“Hablar temprano, actuar temprano y detectar temprano. Esa es la clave”, concluye el Dr. Rivera.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud